_
_
_
_

La Corrala ya es monumento histórico-artistico

La Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura, decidió ayer la declaración como monumento histórico-artístico de La Corrala, típico patio de vecindad de los que antes Madrid estaba poblado, situado en el número 13 de la calle de Tribulete, en el barrio de La Latina.Aunque desde hace muchos años La Corrala ha sido tema de comentario generalizado, la historia reciente de estos dos edificios, confundidos en uno solo, comienza el día 26 de agosto de 1975, fecha en la que el arquitecto Antonio Rubinos presenta ante el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, para su correspondiente visado, un informe por el que se trataba de demostrar que La Corrala estaba en ruinas. Contra aquel informe se alzaron muchas voces, aludiendo a una posible maniobra especulativa.

El 12 de febrero de 1976 se volvió avisar por el COAM un expediente en el que se trataba de demostrar que el edificio no estaba en estado de ruina. Finalmente, tras casi un año, en el que el expediente de declaración como monumento histórico-artístico ha deambulado por las mesas y despachos de la Administración, ayer se supo que La Corrala ha sido declarada oficialmente como monumento para el pueblo de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_