_
_
_
_

Congreso sobre el desequilibrio mundial de la información

La institución de un nuevo orden internacional de la información, con un mayor equilibrio en el flujo de noticias entre el mundo desarrollado y el Tercer Mundo es el tema del IV Congreso Internacional sobre Problemas de la Información que se celebra estos días en Venecia y al que asisten más de cincuenta expertos y profesionales de cuarenta países y organizaciones internacionales.La finalidad del congreso, patrocinado por la fundación Giorgio Cini y el Instituto Internacional de Prensa, es la de establecer algunas bases que ayuden a resolver las divergencias que a nivel informativo existen entre los países industrializados, tradicionales suministradores de la mayor parte de la información mundial, y aquellos en vías de desarrollo que reivindican una mayor atención del mundo desarrollado hacia sus problemas de comunicación y al mismo tiempo una mayor participación en la circulación de noticias.

Concretamente, el congreso está examinando una panorámica de la información internacional, a través de las grandes agencias mundiales, internacionales o nacionales y otros aspectos del desarrolló técnico, formación profesional de los periodistas, asistencia en materia de tecnología informativa y las posibilidades concretas de colaboración a escala regional, nacional y mundial.

El debate mundial sobre el desequilibrio de la información en países desarrollados y en vías de desarrollo se-ha planteado abiertamente, sobre todo a partir de la conferencia de Nairobi en 1976 y las declaraciones de Helsinki.

Entre los asistentes a este congreso figuran los españoles José Luis Martínez, representante de la agencia Efe y Juan Luis Cebrián y José Ortega Spottorno, director, el primero, de EL PAIS, y presidente, el segundo, del consejo de administración de la sociedad editora de este periódico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_