_
_
_
_

Los empresarios piden la implantación de la economía de mercado al mundo laboral

La implantación de un sistema pleno de economía de mercado, tal y como existe en la Europa occidental, o, si se quiere el ajuste a este modelo del pacto de la Moncloa en su vertiente laboral, ha sido la clara exigencia planteada por los representantes empresariales, que durante dos horas y media mantuvieron ayer una reunión con miembros del equipo económico para tratar sobre la viabilidad del documento económico suscrito por todas las fuerzas políticas parlamentarías.A la reunión asistieron, por parte de la Administración, los vicepresidentes para Asuntos Económicos y Políticos, señores Fuentes Quintana y Abril Martorell, el secretarío de Estado de Programación Económica, señor Alvarez Rendueles, y el subsecretario de Economía, señor Lagares. Por parte empresarial estuvieron presentes los señores Ferrer, Rodríguez Sahagún, Ortiz y Goncer, por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y los señores Foncillas. Antoñanzas, Del Pino, Miró y Luengo, por el Círculo de Empresarios.

En la reunión de ayer, los empresarios expusieron al Gobierno su preocupación por los problemas de las empresas en relación con la situación actual y en relación con los temas laborales.

Quizá el tema en donde se hizo más hincapié fue en la necesidad de regular la libertad de despido y contratación, al que la huelga, temas por los cuales los empresarios se han manifestado repetidas veces en pro de su solución.

Una de las conclusiones de esta reunión es la aceptación por parte de los empresarios a formar parte del comité tripartito -Gobierno, sindicatos y patronales- para aplicar lo acordado en la Moncloa. En este sentido hay que resaltar que la primera reunión de este comité se celebrará el jueves, y en la cual se estudiará el paquete de medidas sindicales y la participación del trabajador en la empresa.

De acuerdo con las fuentes consultadas, el documento de la

Moncloa no ha sido retocado en absoluto y la impresión que se tiene es que los empresarios están dispuestos a cumplir el pacto de la Moncloa como hecho consumado, aunque la práctica dirá si es viable.

En esta ocasión, en contra de lo que ocurrió en la reunión tripartita

de la semana pasada, en donde se les dio a conocer el documento de

la Moncloa, no han sido invitados representantes de las cámaras de comercio, y que con motivo del encuentro último fueron tan denostados por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, que llegó a acusarles de falta de representatividad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_