_
_
_
_

Persisten diferencias Gobierno-comisión negociadora vasca sobre la cuestión navarra

«Se ha avanzado mucho en el tema de Navarra sin que esté totalmente resuelto.»Con estas palabras el ministro para las Regiones, Manuel Clavero, sintetizó el contenido de la quinta reunión entre el Gobierno y parlamentarios vascos, que se celebró ayer en Madrid para negociar la implantación de un régimen preautonómico en Euskadi. Hoy ambas partes dialogarán de nuevo.

Existía expectación ante la reunión de ayer, pues en determinados círculos políticos se consideraba la posibilidad de que se alcanzase un acuerdo de principio. Sin embargo, esto no fue posible. «El punto conflictivo sigue siendo el de siempre: Navarra. Todavía falta mucho por negociar», declaró a EL PAIS el señor Benegas, diputado del PSOE por Vizcaya, cuando en compañía de Juan Ajuriaguerra (PNV) y Jesús María Viana (UCD), los otros dos representantes de la comisión negociadora de parlamentarios vascos, se desplazaba hacia las Cortes para asistir al Pleno del Congreso.Las negociaciones, no obstante, avanzan. El señor Clavero declaró que tras el diálogo mantenido ayer por espacio de cuatro horas se llegó al acuerdo de que las Juntas Generales se constituyan después de las elecciones municipales. Se decidió también la devolución a las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa de las competencias que les fueron arrebatadas durante la guerra civil y hubo unanimidad en que no se cierre el paso a una posible incorporación de Navarra.

Para solventar este último punto, la incorporación de Navarra, tanto los parlamentarios como el ministro rechazaron como fórmula adecuada la realización de un referéndum. «No creo que sea oportuno -comentó el señor Clavero-, porque los referéndums suelen plantearse sobre cuestiones constitucionales. »

Además de la cuestión navarra otro punto de fricción es el que: alude a los conciertos económicos de Vizcaya y Guipúzcoa. Sobre este apartado no se ha progresado mucho, según comentaron lo parlamentarios vascos, «pese al que hemos hablado a calzón quitado», señaló Juan Ajuriaguerra.

Finalmente, el ministro parál las Regiones, que estaba acompañado de los directores generales de Estudios Regionales y de, Relaciones con las Regiones, señores Cosculluela y Bergasa, respectivamente, resumió las actividades que está llevando a cabo su Departamento para negociar la implantación de regímenes preautonómicos en aquellas regiones que los deseen. Anunció su intención de entrevistarse en las próximas horas con parlamentarios extremeños e informó que mañana recibirá a una comisión para iniciar las conversaciones sobre la autonomía a implantar en Galicia. «Queremos -concluyó el señor Clavero- que la autonomía sea para todos. No como en la República, en el 31, que sólo fue para algunos. »

El "programa foral" de UCD para Navarra

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Coincidiendo con el 138 aniversario de la abolición de los fueros y con la entrevista de los parlamentarios vascos con el comité de Navarra de UCD, éste difundió ayer su «programa foral» para esta provincia.En opinión de UCD resulta incuestionable el derecho de Navarra a conservar su identidad dentro de la comunidad española, así como a ejercer y conservar su autonomía foral, mejorándola mediante un pacto «entre iguales» entre el poder central y el de Navarra. En este sentido, UCD considera que el Estado debe respetar el estatuto de Navarra: como región autónoma, «sin que puedan imponérsele unilateralmente integraciones en otras comunidades regionales».

Durante la actual etapa constituyente, los hombres del centro en Navarra señalan que el viejo reino no necesita ningún régimen preautonómico provisional, ya que el régimen foral de la provincia garantiza «un marco de autonomía definitivo en cuanto a las competencias ejercidas actualmente por la Diputación, que tiene carácter originario, ya que no se derivan de ninguna concesión u otorgamiento del Estado».

Por lo que respecta al tema Navarra-Euskadi, UCD piensa que es una cuestión que no puede abordarse hasta que no se produzca una renovación democrática de las instituciones forales, pero que en cualquier caso; si el Consejo Foral se mostrara partidario de la unión de las cuatro provincias vascas, esta decisión debería ser refrendada por todo el pueblo mediante un plebiscito.

El manifiesto del PNV

Precisamente el tema navarro fue abordado por el PNV en el manifiesto difundido ayer en Guernica en el 138 aniversario de la abolición de los fueros vascos. « Cuando reclamamos la reintegración foral -leyó Garaicoechea- trataban de desacreditar tal objetivo denunciando el arcaísmo de nuestras instituciones. Cuando hemos invocado un poder político para el pueblo vasco, ese mismo enemigo ha vuelto sus ojos nostáigicos y aparentemente entusiastas a los viejos fueros intentando dividimos.»

Tarradellas: "Los catalanes somos pacifistas; los vascos no"

«Si no ponen los pies en tierra, los vascos no conseguirán nada», ha declarado el presidente de la Generalitat, Josep Tarradellás, at corresponsal de Diario Vasco en Madrid.Preguntado sobre qué a consejaría al pueblo vasco en el asunto de la preautonomía, el señor Tarradellas. contestó: «Las cosas del País Vasco son complicadas y no se pueden hacer parangones, nosotros somos pacifistas; no desde ahora, sino desde siempre, y ustedes, los vascos, no lo son.

El señor Tarradellas comentó también: «En el País Vasco se ha dicho con un poco de envidia, de celo, de ironía, que ustedes no tienen un Tarradellas. Yo creo que desgraciadamente no lo tienen, pero lo han dicho en el sentido de lo qué conseguimos no es nada. Mire, nosotros tenemos una partícula de poder que cada día será más amplia, y ustedes no la tienen ni veo cómo la puedan tener.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_