_
_
_
_

El grupo parlamentario catalán desmiente que vaya a entrar en el Gobierno

«Es totalmente imposible que ningún miembro del grupo parlamentario vasco-catalán entre a formar parte del Gobierno, por lo menos antes de que se promulgue una auténtica amnistía y se restablezca el autogobierno de Cataluña y del País Vasco», manifestó anoche a EL PAIS un miembro del comité ejecutivo de Convergencia Democrática de Catalunya (CEC), partido cuyo secretario general es Jordi Pujol.La fuente detalló a EL PAIS todo el proceso político que motivó la aparición de informaciones según las cuales iba a producirse una entrada de miembros del grupo parlamentario vasco-catalán en el Gobierno Suárez.

Según la fuente, Adolfo Suárez entró en contacto con el diputado vasco Juan Ajurriaguerra, muy poco después de que se produjera la agresión contra el diputado socialista Jaime Blanco. El presidente del Gobierno expresó su preocupación ante el debate parlamentario que sobre dicho tema iban a suscitar los socialistas, proponiendo a los vasco-catalanes una clara comprensión de la postura del Gobierno. Ajurriaguerra consultó la respuesta a dar a Suárez con Jordi Pujol y ambos convinieron en rechazar toda posibilidad de participación en el Gobierno, pero coincidieron en la conveniencia de concertar acuerdos sobre temas concretos.

La proposición vasco-catalana al Gobierno consistió básicamente en instarle a relanzar el tema de la amnistía y del autogobierno de Cataluña y del País Vasco. En este marco, la minoría vasco-catalana podía abstenerse, como lo hizo, en la votación sobre el caso del diputado Jaime Blanco.

La fuente añadió que «aquellos acuerdos con el Gobierno explican el rápido relanzamiento del tema vasco por parte del Gobierno, así como el de la amnistía, al tiempo que influyeron positivamente en la compleja situación catalana». La fuente añadió: «Por nuestra parte, deseamos nuevos pactos concretos con el Gobierno sobre cuestiones precisas, pero no pensamos en absoluto, tanto los catalanes como los vascos, en una participación en el Gobierno. Ambos somos nacionalistas y no podemos participar en ningún Gobierno español si antes no se restablece la autonomía, aunque sea provisionalmente, de nuestros respectivos países.»

La fuente indicó que CDC restaba actualmente en el centro de otra concertación concreta con el Gobierno. Estaría centrada en la catalanización de la enseñanza y en la cooficialidad del catalán. Ambos temas fueron ya abordados en una entrevista entre el ministro de Educación y Ciencia y los parlamentarios de CDC Jordi Pujol y María Rubies. Su consecución tendría una contrapartida parlamentaria, aún imprecisa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_