_
_
_
_

Los parlamentarios catalanes se reúnen hoy con el presidente Suarez

«Los resultados obtenidos hasta ahora y la previsión de la continuación de los contactos con el Gobierno (concretados en la entrevista que se celebrará hoy con el presidente Suárez) proporcionan y proporcionarán nuevos elementos que, sin duda, facilitarán el pronunciamiento de la Asamblea de Parlamentarios sobre un tema de tan indudable trascendencia como es el proyecto de Generalitat en régimen transitorio», se afirma en la nota oficial facilitada por la comisión permanente de la Asamblea de Parlamentarios catalanes que se prolongó durante once horas.

Parece confirmarse que el problema básico para el restablecimiento de la Generalitat está en la futura composición del Consell (Gobierno) y el Parlament. Según pudo saberse ayer, en el acuerdo Gobierno-Tarradellas, el Consell estaría constituido por doce consellers (ministros), de los que tres serían los presidentes de las diputaciones de Lérida, Gerona y Tarragona. En la persona de Josep Tarradellas se juntarían dos cargos, el de presidente de la Generalitat y el de presidente de la Diputación de Barcelona, pudiendo este último cargo ser delegado en otra persona. Por lo que hace referencia al Parlament, parece que en el acuerdo no está prevista su existencia, aunque sí se habla de una diputación general de atribuciones y composición desconocida. En lo concerniente al Consell los partidos de izquierdas se muestran reacios a aceptar la continuidad de los presidentes de diputaciones procedentes del franquismo en la Generalitat provisional.Se ha sabido también que el restablecimiento de la Generalitat se haría por medio de un decreto-ley y dos decretos más. El primero derogaría el decreto de abolición de la Generalitat dictado en Burgos de 1938, y contendría la fórmula siguiente: «Se restablece la Generalitat con carácter provisional.» Mediante los decretos se nombraría a Tarradellas presidente de la Generalitat y se regularían cuestiones internas de funcionamiento. Están previstas dos comisiones mixtas para el traspaso de poderes Generalitat-diputaciones y Generalitat-Gobierno. La primera de estas comisiones estaría formada por treinta miembros y se constituiría en la presidencia del Gobierno y la segunda la formarían ocho representantes de la Generalitat y dos de cada una de las cuatro diputaciones.

Al parecer, en la reunión de los líderes de partidos políticos catalanes con el Gobierno se trató especialmente del Consell y del Parlament, así como también de la circunstancia de que la presidencia de la Generalitat viniera dictada por decreto.

Uno de los puntos que prolongaron la reunión de la permanente en el día de ayer, parece ser que fue la postura de los socialistas de no aceptar su disminuida representación en el Consell. En este sentido se ha podido saber que de sus doce miembros, que serían nombrados por Tarradellas, habría uno del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), uno del Partido Socialista de Cataluña-Congress (PSC-C), y uno del Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC).

Los socialistas, acogiéndose a los resultados de las elecciones de 15 de junio, pretenderían que su representación fuera mayor.

Más oportunismo que nunca

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En un alto producido en la reunión de la comisión permanente de ayer, el senador Portabella informó a EL PAIS de que ésta estaba tratando unos puntos decisivos y que su estado de ánimo era más optimista que nunca. Por otra parte, sobre la reunión plenaria de la Asamblea de Parlamentarios, dijo que se convocaría en cuestión de horas y que no se descartaba que pudiera suceder hoy.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_