_
_
_
_

Los ahorradores elegirán los consejos de administración de las cajas

Un decreto, que seguramente se aprobará en la próxima reunión del Gabinete, dispondrá que los consejos de administración de las cajas de ahorro sean cubiertos mediante elección por los propios impositores, lo que equivaldrá a una reorganización completa de las actuales estructuras financieras de estas entidades de ahorro, que en la actualidad cuentan con más de dos billones de recursos ajenos y más de 31 millones de cuentas.

El programa económico del vicepresidente Fuentes Quintana iniciará así la anunciada liberalización del sistema financiero español al que, presumiblemente, seguirán otras medidas importantes que estructuren armónicamente las actuales fuerzas económicas que presionan para mantener en España un status privilegiado.La reforma democrática que el actual equipo económico proyecta implantar en el régimen de las cajas de ahorro dará cabida en los órganos decisorios de las cajas a los ahorradores, trabajadores y representantes de las entidades partícipes o fundadores de estas entidades, aunque dando mayoría a los imponentes sobre el resto de los grupos.

El decreto contempla el sorteo entre los impositores de cada una de estas entidades de un elevado número de compromisarios -en relación con el número de cartillas que cada caja tenga- que a su vez eligirán democráticamente una asamblea general que estará compuesta por los compromisarios elegidos y por representantes de las entidades creadoras o partícipes de las cajas, aunque la proporción será de cuatro a uno a favor de los compromisarios.

Más información en pág. 29

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_