_
_
_
_

La economía de las islas Baleares atraviesa una coyuntura difícil

Con un sector industrial escasamente desarrollado y la iniciativa privada volcada hacia el turismo, la economía de las islas Baleares presenta una productividad superior a la media nacional, señala un estudio elaborado por el servicio correspondiente del Banco de Bilbao.El mismo estudio señala que la productividad per cápita balear ha ido creciendo ininterrumpidamente desde 1969, alcanzando situarse un 37% por encima de la media nacional en la actualidad.Otro indicador del nivel económico del archipiélago es su renta per cápita, estimada en 120.009 pesetas en 1973, cuando la media nacional estaba situada en torno a las 99.271 pesetas. Estas cifras suponen un nivel situado en un 20,8% por encima de la cota media española en dicho año. Sin embargo, el crecimiento de la media española ha sido superior al de las tasas baleares, entre los 1969 y 1973 citados.

El análisis de la economía balear muestra una preponderancia clara del sector servicios en la generación del producto bruto. La contribución del sector terciario pasó de un 59 % en 1969 a representar un 71,8% en el conjunto de la economía balear en 1973. Sólo el subsector hostelería generó en este año un 25% del producto provincial, en tanto que el peso en el conjunto nacional sólo alcanzaba el 4,7%. Otros subsectores con importante peso específico son los de transportes, comunicaciones y propiedad de viviendas, con un peso del 10% aproximado cada uno de ellos.

En cuanto a la industria, se observa un descenso en la mayoría de subsectores. Por ejemplo, en el del calzado, uno de los de mayor tradición en el archipiélago, experimentó una reducción de 2.012 trabajadores en su población laboral, entre 1964 y 1973.

La conclusión del estudio sobre la economía balear es poco satisfactoria, pues aunque los indicadores tienen una serie de datos positivos, existen importantes problemas estructurales que generan la existencia de una industria turística que no ha llegado a obtener unos niveles de rentabilidad económica aceptables, paralelo a un sector industrial escasamente desarrollado y con una agricultura todavía importante pero en franca decadencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_