_
_
_
_

Los periodistas catalanes piden transparencia informativa a los parlamentarios

La comisión de informadores políticos de la Asociación de la Prensa de Barcelona acordó ayer dirigirse por escrito al presidente de la comisión permanente de la Asamblea de Parlamentarios de Cataluña, el diputado y dirigente socialista Joan Reventós, protestando por la falta de transparencia informativa que caracteriza muy marcadamente a la labor de los parlamentarios catalanes, creando -en opinión de todos los informadores políticos barceloneses integrados en la mencionada comisión- la lógica confusión informativa.La confusión, el secreto y las medias verdades son, en efecto, las notas dominantes en la labor de los parlamentarios catalanes.

Pese a las dificultades que esta actitud origina, ya nadie desmiente la versión de los hechos dada en estas páginas, en el sentido de que existen serias discrepancias entre los dos centros de interés de la vida política catalana: Josep Tarradellas y los parlamentarios.

Así, un miembro del secretariado general del Partit Socialista de Catalunya (Congrés) manifestó ayer a EL PAIS: «El presidente Tarradellas nos quiere hacer pasar por el tubo. » Los dos puntos exactos de confrontación consisten en, por un lado, saber quién asume el principal protagonismo en las negociaciones con el Gobierno y, por otro lado, el establecer la forma de reelección de Josep Tarradellas como presidente de la Generalitat de Cataluña, así como la duración v características de su mandato. (Véase EL PAIS de 22 de julio.)

Con relación al funcionamiento provisional de la Generalitat hasta la promulgación del futuro estatuto de Cataluña por el Congreso, Tarradellas se inclinaría en favor de que la figura del presidente -que recaerá sin duda en su persona- y la del primer consejero -que, también, sin duda, será Joan Reventós- tuviesen un gran margen de iniciativa política.

Por su parte, los comunistas, y probablemente Jordi Pujol, preferirían que gran parte del poder político correspondiera a la Diputación Provincial de la Generalitat, constituida por los propios parlamentarios, así como al Consejo Ejecutivo de la Generalitat, nombre dado al consejo de ministros del Gobierno autónomo.

EL PAIS supo ayer que Tarradellas abandonó a primeras horas de la tarde su residencia en el centro de Francia para dirigirse a Lausanne, ciudad suiza en la que un hijo suyo ejerce como profesor universitario. De aquella ciudad suiza, Tarradellas se dirigirá el próximo miércoles a Perpignan, donde residirá por lo menos una semana. La proximidad física de Tarradellas a Cataluña hará que las negociaciones entre el presidente de la Generalitat y los parlamentarios se intensifiquen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_