_
_
_
_

Domecq y Moura encabezan la clasificación de rejoneadores

Joao Moura y Alvaro Dornecq encabezan el grupo de rejoneadores por el número de actuaciones que llevan en la temporada y el de trofeos obtenidos. Igualados a veintiuna actuaciones, ambos toreros a caballo, Domecq ha cortado 33 orejas, y 32 Moura.Hay que resaltar que la categoría artística del joven portugués Moura, y sobre todo sus éxitos rotundos en la plaza de Madrid, han despertado tal expectación en todos los públicos que debería ir muy destacado, en cabeza, por el número de contratos. Sin embargo, la norma establecida de que ningún rejoneador portugués puede actuar en las plazas españolas si no le acompaña otro rejoneador español merma el número de sus actuaciones, mientras incrementa el de los rejoneadores españoles. Domecq, buen torero a caballo, pero aún con mejor visión comercial, se ha emparejado a Moura y ha visto, así, incrementados sus contratos.

El número de actuaciones que, hasta el miércoles, llevaban los restantes rejoneadores, es el siguiente: diecinueve. Manuel Vidrié; once, Antonio Ignacio Vargas; nueve, Rafael Peralta, Joaquín Moreno de Silva y Carmen Dorado; ocho, Angel Peralta; seis, Luis Miguel Arranz y Rafael Gutiérrez Campos; cinco, Curro Bedoya y Diego García de la Peña; cuatro, Rosa de Alba, Josechu Pérez de Mendoza, Fermín Bohórquez y José Samuel Lupi; tres, Luis Valdenebro; dos, Cándido López Chaves, José Francisco Varela Crujo, Lolita Muñoz, José Maldonado Cortés, Luis Correa y Manuel de Córdoba, y una, Fernando Arranz, Florencio Arandilla, Gregorio Muñoz, Bombita, y Juan Jiménez Alarcón.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_