_
_
_
_

España negocia la supresión de derechos compensatorios americanos

Una delegación oficial española concluyó ayer dos jornadas de conversaciones con funcionarios del Departamento del Tesoro norteamericano, cuyo tema central fueron los derechos compensatorios que gravan las exportaciones españolas a Estados Unidos, principalmente en partidas como el zinc, las aceitunas de mesa y el calzado.La decisión provisional de aplicar un 4% de derechos compensatorios a las importaciones de zinc español, que oscilan entre veinte y treinta millones de dólares anuales y que suponen el sexto capítulo en importancia de nuestras ventas a Norteamérica, fue adoptada el pasado 8 de abril, al alegar el Departamento del Tesoro que las desgravaciones fiscales de que se benefician los exportadores de zinc eran un subsidio encubierto a la exportación por parte. del Gobierno español.

La delegación española, de la que formaban parte Antonio Arranz y Luis Alcaide, subdirectores, respectivamente, de los Ministerios de Hacienda y Comercio, explicó a la parte norteamericana el, complejo sistema impositivo español para rebatir los argumentos de que existían subsidios encubiertos a las exportaciones. Fuentes españolas manifestaron optimismo sobre el desarrollo de las conversaciones, que podrían tener como resultado un próximo descenso del porcentaje que grava el zinc español y quizá también de los derechos que se aplican a las aceitunas de mesa y el calzado.

En la actualidad, con una balanza comercial deficitario para España de casi 1.700.millones de dólares anuales (unos 116 000 millones de pesetas), cerca del 40% de nuestras exportaciones a Estados Unidos están gravadas con derechos compensatorios. El pasado mes de abril, una decisión del presidente Carter evitó la imposición de cuotas y derechos arancelarios especiales a las importaciones de calzado español, pese a la presión ejercida a favor del proteccionismo por los fabricantes locales.

Respecto a las exportaciones españolas de aceros especiales a Norteamérica, otro capitulo relativamente importante en nuestro comercio, los norteamericanos imponen la condición de que este acero no haya sido tratado con cromo procedente de Rodesia. El Congreso estadounidense decidió hace unos meses suspender las. compras de este metal a Rodesia, para sumarse a las sanciones decretadas por las Naciones Unidas contra el régimen minoritario de lan Smith.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_