_
_
_
_

Los partidos italianos acuerdan un mínimo programa de Gobierno

A un acuerdo sobre un programa mínimo de gobierno llegaron ayer los dirigentes de los partidos del «arco constitucional» italiano (democristianos, comunistas, socialistas, socialdemócratas, republicanos y liberales), tras laboriosas negociaciones iniciadas el martes y que concluyeron ayer en Roma.

Para evitar un fracaso en esta «cumbre», la primera que tiene lugar en los treinta últimos años en Italia, los dirigentes de los partidos optaron por aceptar un «mínimo acuerdo programático» de gobierno, «por el bien de la República», que recoge los puntos sobre el que estaban de acuerdo, relativos a las cuestiones de orden público, crisis económica, poder local, enseñanza, órganos de información y cargos públicos.El orden público se verá respaldado por los principales partidos políticos de Italia mucho más de lo que lo estuvo en el pasado según el acuerdo alcanzado hecho público por técnicos de los seis partidos y que será firmado el lunes.

Muchos teléfonos podrán controlarse, personas sospechosa podrán ser detenidas sin mayores complicaciones y la policía estará protegida y también apoyada en sus acciones.

Las fuerzas políticas han aceptado este fortalecimiento de la represión siempre que vaya exclusivamente dirigido contra el terrorismo.

Respecto a la enseñanza, el problema es principalmente presupuestario, por lo que hubo pocos desacuerdos y se decidió intervenir seriamente en la creación de nuevas facultades y en la descentralización de las mismas. Se cita en este apartado el problema del paro juvenil, a propósito del cual se recomendará a las empresas la creación de turnos que hagan más productiva su maquinaria a la vez que crean nuevos puestos laborales.

Críticas sobre la situación económica fueron expresadas por todos. De ahí el compromiso de una contención de los gastos públicos y otras medidas técnicas para la reactivación económica. En este punto, los republicanos expresan su reserva porque consideran que debe ejercerse un mayor control económico.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los partidos firmaron igual mente compromisos para una descentralización administrativa mayores ayudas económicas a lo medios de información y limitaciones al Gobierno sobre el libre nombramiento de cargos públicos.

El documento expresa reserva sobre las «garantías» que el Gobierno democristiano ofrece a los partidos políticos sobre la gerencia de estos acuerdos. Sobre este punto habrán de ponerse de acuerdo los partidos el próximo lunes.

Durante la reunión del martes y tras la primera lectura del proyecto de acuerdo, todos los partidos se mostraron partidarios de la firma, pero, con el paso de las horas, las discusiones se fueron complicando y los líderes de los partidos se separaron a la una de la madrugada sin haber conseguido una solución.

En el transcurso de esta primera discusión, el secretario general del Partido Comunista italiano, Enrico Berlinguer, planteó la necesidad de crear un Gobierno de «unidad democrática» para salvar la crisis, o bien un Gabinete mayoritario a base de comunistas y democristianos. Ambas alternativas fueron rechazadas tajantemente por demócratacristianos, y liberales. Entonces, Berlinguer se pronunció por que se firmase un acuerdo en el que figurasen los mínimos puntos programáticos sobre los que existía consenso.

La política «posibilista» que ha permitido llegar a un mínimo consenso ha evitado un fracaso de la «cumbre» que habría ocasionado no pocos problemas a la ya difícil correlación de las fuerzas y situación política general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_