Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo: resumen del 27/02/2025

Israel confirma que permitirá la salida “voluntaria” de los gazatíes por un puerto y un aeropuerto en territorio israelí | Netanyahu envía una delegación a El Cairo para seguir con las negociaciones de la tregua y Hamás dice que está dispuesto a conversar | La milicia denuncia que las tropas israelíes no se retiren de la frontera entre Gaza y Egipto, como se había acordado en la primera fase del alto el fuego

Alumnas de una escuela de Corán, el miércoles en Ciudad de Gaza.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Israel parece moverse cada vez más hacia la propuesta del presidente de EE UU Donald Trump de vaciar a Gaza de su población, 2,3 millones de personas. Este jueves ha dado un nuevo paso: pondrá a disposición de los “que quieran abandonar voluntariamente” la Franja, devastada por 15 meses de guerra, un puerto y un aeropuerto. Así lo ha afirmado el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, detallando que las salidas se darían a través del puerto de Ashdod y del aeropuerto de Ramon, ambos en territorio israelí. El plan, ha agregado Katz, está en un “proceso acelerado”.

Entretanto, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, envió a su delegación de negociadores a El Cairo para continuar con las conversaciones sobre la tregua, cuya primera fase termina este sábado y aún no hay claridad sobre qué sucederá después. Hamás, por su parte, dijo que está dispuesto a iniciar las conversaciones con Israel y reiteró que la única forma de liberar a los restantes rehenes es mediante el compromiso con el acuerdo. La milicia, además, denunció que las tropas israelíes vulneran el alto el fuego al no retirarse del corredor Filadelfia, la divisoria entre Gaza y Egipto, como se había acordado en la primera fase del alto el fuego.

Además, terminaron los intercambios de rehenes israelíes por presos palestinos previstos para la primera fase del alto el fuego. Ayer culminó el proceso de liberación de 643 palestinos encarcelados en Israel, después de que Hamás hubiera entregado en la madrugada del jueves los cuerpos de cuatro rehenes israelíes. Se trata de Tsaji Idan, Itzik Elgarat, Shlomo Mantzur y Ohad Yahalomi. En total, durante los nueve intercambios que se realizaron Hamás liberó a 25 rehenes vivos (sumados a cinco ciudadanos taildandeses que no estaban previstos en el alto el fuego) y entregó los cuerpos de 8 muertos. A cambio, Israel excarceló a unos 1.800 presos palestinos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_