_
_
_
_

Un colectivo de cinco abogados franceses defenderá a "Apala"

Un colectivo de cinco abogados franceses -entre ellos los hermanos Coco y Maurice Abeberri y Maite Mainor- defenderá a Apalategui ante la Chambre d'Acusation (Tribunal de Acusación) de Aix-Saint-Provence -departamento judicial al que pertenece Marsella-, que ha de decidir sobre la responsabilidad en los hechos delictivos que se le imputan.

Según Coco Abeberri, el telegrama solicitando la retención se recibió allí entre el miércoles y el jueves. «Ahora aquel tribunal superior -afirma el letrado francés- juzgará sobre la conveniencia o no de la extradición de acuerdo con la documentación -escritos, testimonios, etcétera- que recibirá del Gobierno español. En estos documentos se deberá probar claramente la culpabilidad de Apala en los secuestros de Berazadi, De Ybarra y otras acciones de las que le acusa el Gobierno español.»El abogado Abeberri declaró a EL PAIS que a partir de la recepción de la citada documentación, el tribunal de acusación tiene un plazo de veinte días para emitir una sentencia. No obstante, el equipo de abogados parece logrará imponer el plazo de treinta días que se fija en el convenio de extradición franco-español («que debe tener casi un siglo de antigüedad»). Los abogados se manifestaron con cierto pesimismo sobre la suerte de su cliente.

«Nosotros -afirma Coco Abeberri- estaremos presentes en el juicio ante la Chambre d'Acusation porque allí lo que se va a tratar no es el fondo del asunto, sino si el asunto es político o debe considerarse como común. El tribunal debe de decidir a partir del delito por el que pudiera ser juzgado Apalategui en España. Hay que tener en cuenta que si se considera el delito o delitos como comunes, la extradición puede producirse, pero no sería tan fácil si se considera el caso como político. De todas formas, es muy probable que, dependiendo de intereses políticos, el Gobierno francés -como ya lo hizo antes- pudiera presionar sobre el tribunal.»

Los sectores de izquierda franceses ya han iniciado una campana, apoyada por órganos informativos como Le Nouvel Observateur o Liberation, contraria a la extradición.

Por otra parte, Coco Abeberri salió ayer al paso de las informaciones aparecidas en varios periódicos del País Vasco en los que se le cita Junto con Maite Mainor como abogados de ETA. «Nosotros -han declarado a EL PAIS- no hemos sido los abogados de ETA en las negociaciones con la familia De Ybarra. Tampoco hemos sido los intermediarios. Lo único que hemos hecho son «visitas» tratando de ayudar a unos y a otros y poner en contacto en alguna ocasión a los negociadores. Pero siempre actuando como profesionales. Nosotros -insisto- no somos abogados de ETA. Entre nuestros clientes hay gente de todo tipo y, claro está, hay refugiados y políticos, pero nunca se presentan como hombres de ETA, ni nosotros les defendemos o ayudamos como tales."

Coco Abeberri confirmó ayer a EL PAIS que, efectivamente, existieron contactos entre los negociadores de la familia De Ybarra y los de la organización el mismo martes («yo no estaba en ellos, pero lo sé»).

En los ambientes de refugiados vascos en Francia había cierto optimismo en los últimos días con respecto al desenlace del secuestro. La muerte de De Ybarra ha sentado mal -se asegura en las mismas fuentes- a la dirección de la rama político- militar (enfrentada con los comandos especiales de Apala), que desaconsejó la prolongación del secuestro y la ejecución del financiero.

En círculos de refugiados vascos se teme algún tipo de deportación o expulsión, aunque lo cierto es que la policía no ha molestado todavía a aquellas comunidades. En las últimas horas se llevan a cabo controles policiales, no demasiado rigurosos, en la zona de Biarritz y San Juan de Luz.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_