_
_
_
_

Más de cien cines de Madrid cerrados hoy por huelga

Por primera vez en su historia, más de cien cines madrileños no abrirán hoy sus puertas al público como consecuencia de la huelga legal iniciada por los empleados en apoyo a sus reivindicaciones laborales. Concretamente, en la Gran Vía sólo funcionarán cinco salas: el cine Azul, debido a que el enlace sindical no quiso poner a votación la huelga en su empresa; el Imperial, porque se ofreció una información inexacta a los trabajadores, y el Gran Vía, Palacio de la Música y Lope de Vega, por haberse llegado a un acuerdo interno, entre la parte social y la económica, según informó a EL PAIS el presidente de la Unión de Trabajadores y Técnicos del Espectáculo, Carlos Benegas.La causa de la huelga es la negativa de los empresarios a acceder a la tabla reivindicativa presentada por los casi 2.500 trabajadores del sector. En dicha tabla se contempla un incremento del 20 % sobre las horas nocturnas (ante lo que los empresarios ofrecen el .5 %) y la libranza de día y medio a la semana, petición tampoco concedida por la parte económica, pues consideran que ya disfrutan de suficiente descanso empezando a trabajar a las cuatro de la tarde.

Otro punto incluido en las reivindicaciones es la participación en los porcentajes de beneficios que ha producido la última subida de tarifas. En este sentido, fuentes laborales informan que los empresarios han infringido el convenio, en el que se establecía que durante su vigencia no se iba a modificar el precio de las entradas.

Por último, el señor Benegas manifestó que hasta que las cuatro grandes empresas que controlan la casi totalidad de los cines madrileños (Reizabal, García Alvarez, García Ramos y Ezcurra) no se avengan a las negociaciones, la huelga se mantendrá por tiempo indefinido.

La única huelga de cines registrada en los últimos tiempos fue la protagonizada por los trabajadores del sector en Pamplona el pasado año con ocasión de las negociaciones del convenio colectivo. La huelga -también legal- terminó con acuerdo entre las partes después de varios días de cierre de las salas.

La mayor parte de las salas de exhibición permanecerán cerradas este fin de semana si en las próximas horas no se llega a un acuerdo.

Nota de los exhibidores

En una nota oficial de la Agrupación de Empresarios de Cines de Madrid, remitida por José del Villar, presidente del Grupo Provincial de Exhibición del Sindicato del Espectáculo, se afirma que el conflicto ha surgido «por una discrepancia en la interpretación de la normativa legal que regula las relaciones laborales, y, especialmente, en lo que respecta a retribuciones y períodos de descanso». Y añade que los empresarios desean someterse a la interpretación que de la norma hagan los tribunales, pero no aceptan la que aplican los trabajadores.

Los empresarios rechazan «cualquier acusación de intransigencia o falta de comprensión en materia de reivindicación salarial de su personal». Argumentan esta postura en que desde el mes de enero de 1974 hasta enero de 1977 el aumento de las retribuciones del personal ha aumentado en unos porcentajes que oscilan entre el 77% y el 115%.

En la citada nota se sale al paso de las reivindicaciones que la parte social tiene planteadas sobre el porcentaje de beneficios que ha significado la última subida de tarifas. « El precio de las localidades de los cines se encuentra sometido a régimen de vigilancia especial y la autorización de su aumento solamente se logra mediante la justificación de gastos en períodos anteriores y no en previsión, por muy segura que ésta sea, de gastos futuros.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_