_
_
_
_

Comenzaron los actos conmemorativos del bombardeo de Guernica

Con una exposición de fotos sobre la jornada del 26 de abril de 1937, se iniciaron ayer en la villa vizcaína de Guernica los actos del XL aniversario del histórico bombardeo. La iniciativa de esta celebración ha partido fundamentalmente de jóvenes guerniqueses de diferentes tendencias políticas, unidos en representación de la «Nueva» Guernica, con el fin de lograr que la historia haga finalmente justicia a la villa foral.

Hoy a mediodía, en el cine de la Casa Social, se llevará a cabo una mesa redonda de historiadores sobre el tema del bombardeo. Intervendrán: García Cortázar, doctor en Historia de la Universidad de Deusto-Bilbao; Luis de Aguirre, historiador vasco y ex comisario político del lendakari vasco; José Antonio de Aguirre; Herbert R. Southvorth, doctor en Historia e investigador; Angel Viñas, doctor en Historia y catedrático de la Universidad de Valencia y expertos en contactos entre Hitler y Franco; Joseba Aguirreazcuénaga, licenciado en Filosofía y Letras, y Manuel Tuñón de Lara, doctor en Historia y Ciencias Sociales y catedrático de la Universidad de Pau (Francia).Los integrantes de la mesa tratarán de llegar a unos puntos mínimos de acuerdo, con respecto a una serie de datos sobre el bombardeo y la responsabilidad de quienes lo propugnaron.

De todas formas, mañana, víspera del bombardeo, tendrá lugar quizá el acto más emotivo.

En el patio del instituto de Enseñanza Media -el gobernador de Vizcaya impidió que el acto se celebrara en mitad del pueblo- cuatro supervivientes de aquel bombardeo contarán en público sus experiencias de aquella jornada célebre. Intervendrán Joseba Elósegui y Jon Beiztegui, comandantes gudaris en aquella fecha, y los guerniqueses Antonio Ozamis y Andrés Idoiaga. Se espera también que animados por estos testimonios otras personas que fueron víctimas de aquel bombardeo participen en este gran debate público.

Una reproducción del Guernica, de Picasso, con medidas exactas al original, realizado por los alumnos de la Escuela de Pintura de Guernica, fue expuesto públicamente ayer en la plaza del Ayuntamiento.

El martes, aniversario del bombardeo, se celebrará una misa en memoria de los muertos de aquella jornada, y es posible que se improvisen nuevos actos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

(Relatos de varios supervivientes en la página 48.)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_