_
_
_
_

Bonn iniciará negociaciones directas con la RD alemana

El Gobierno alemán ha anunciado que después de las vacaciones de Pascua presentará un nuevo catálogo de temas a negociar directamente con la República Democrática Alemana (RDA).Bonn toma esta vez la iniciativa cuando la oposición mantiene una postura más recalcitrante que nunca respecto de una aproximación interalemana, y la propia coalición gubernamental se ve conmocionada por las diferentes concepciones sobre la conferencia de Viena para la reducción de tropas en los dos bloques.

El Gobierno mantiene absoluta reserva sobre las proposiciones que presentará a la RDA. Sin embargo, se supone que entre los principales objetivos de las nuevas negociaciones se incluye el de una definitiva apertura de Berlín en materia de reagrupación familiar. En la RDA, como en el resto de los países socialistas, se percibe cada vez con mayor claridad el propósito de facilitar las cosas a la conferencia para la seguridad europea del próximo verano en Belgrado. La ocasión parece más favorable, que nunca y el Gobierno social liberal insiste en que «una ofensiva de acusaciones y denuestos contra la RDA no conseguiría nada, a pesar del convencimiento de la oposición democristiana».

Balance de la «ostpolitik»

Por primera vez, el Gobierno ha presentado un balance global de la ostpolitik con luces y sombras, que incluye desde el acuerdo fundamentental de 1972, hasta la última medida adoptada por Berlín relativa al cruce de fronteras por el que los transeúntes satisfacen ya desde hace un mes un visado más costoso. El balance de cuatro años y medio de aproximación es positivo al entender del Gobierno: once tratados que contemplan desde el intercambio de deportistas, hasta las condiciones para una reagrupación familiar efectiva.

En cuanto a las supuestas o reales violaciones de estos acuerdos, el Gobierno registra ocho situaciones conflictivas relativas especialmente al incremento del precio de visado, el espionaje, la obstrucción del cruce legal de fronteras, la expulsión de periodistas acreditados en la RDA, los disparos de la línea de demarcación. Un año después de la muerte del súbdito italiano Benito Corghi, el 30 de abril de 1976, parece superada la tensión fronteriza a este nivel. Aunque Bonn no haya logrado una supresión explícita de la vigilancia armada en la frontera oriental, al menos no se sabe que los disparos se hayan repetido. Todo ello, más las perspectivas de la Conferencia de Seguridad, constituyen una ocasión que los social-liberales no quieren desaprovechar para establecer nuevos acuerdos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_