_
_
_
_

Las fuerzas politicas vascas preparan el "Aberri Eguna"

A nueve días de la celebración del Aberri Eguna, convocado para el día 10 de abril en Vitoria, se desconoce todavía la actitud oficial ante esta jornada patriótica vasca, que presumiblemente puede reunir a muchos millares de personas, dado el apoyo que tiene por parte de más de veinte organizaciones políticas. Pero si existe desconocimiento acerca de la actitud oficial, todavía ayer tarde no se había conseguido tampoco un acuerdo de todos los partidos que están dispuestos a acudir a la capital alavesa.

Más información
Vitoria: fallida entrevista con el gobernador

De todos modos, para determinar el carácter que vaya a tener este próximo Aberri Eguna, ayer tarde se celebró en Bilbao una reunión a la que asistieron representantes de una veintena de fuerzas políticas vascas, sin que pudiera alcanzarse un acuerdo definitivo después de varias horas de diálogo.Hasta ayer, las posiciones ante el Aberri Eguna eran del siguiente tenor. El Partido Nacionalista Vasco había convocado al pueblo a reunirse en Vitoria bajo el único símbolo de la ikurriña, en una jornada de exaltación nacional. Otras veintiuna formaciones más hablan suscrito, por otra parte, en Vergara un llamamiento conjunto por el que convocaban también a acudir a Vitoria bajo la enseña vasca, pero con libertad para que cada organización pudiera presentar sus propios simba los y pancartas. Las consignas fundamentales serían la amnistía total, el estatuto de autonomía y las libertades para todos los partidos políticos.

En la reunión de ayer, el, PNV se declaró dispuesto a retirar su llamamiento y firmar una convocatoria conjunta con las demás organizaciones siempre que se cumpliesen las siguientes condiciones: la ikurriña como emblema único, retirada, por tanto, de símbolos de partidos; sólo una pancarta por cada organización, limitándose a reflejar las consignas ya establecidas, y riguroso control del orden, estableciendo un servicio que incluso estaría obligado a retirar las pancartas que pudieran salirse de los tres puntos reivindicativos ya citados.

Con esta posición estuvieron de acuerdo el Partido Socialista de Euzkadi (PSOE), el Partido Comunista de Euzkadi, el Partido Socialista Vasco (ESB) y el Partido Carlista de Euzkadi (EKA). Las formaciones de la izquierda vasca, encuadradas en el Euskal Erakunde Herritarra (Organismo Popular Vasco) se negarón, sin embargo, a aceptar que pudieran ser retiradas las pancartas ajenas a las tres consignas comunes de la jornada y en este sentido eran partidarios de dejar entera libertad para que las distintas organizaciones ciudadanas pudieran mañifestarse libremente. También defendían la posibilidad de que cada organización pudiera llevar hasta cinco pancartas.

Al no haberse llegado a un acuerdo sobre este punto, quedó también en el aire el nombramiento de una comisión que negocie con él señor Martín Villa la celebración pacífica de esta jornada. El Partido Comunista de Euzkadí propusosin embargo, que formaran parte de esta comisión únicamente representantes de los partidos que ya estaban legalizados, mientras que el representante de ESB propuso que dialogaran con el ministro de la Gobernación dos representantes por los partidos representados en el Gobierno vasco, otros dos por el Organismo Popular Vasco y otros dos por aquellas organizaciones que no figuran en ninguno de estos dos grupos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Posición oficial

Para sondear la posición oficial acerca del tema, tres dirigentes del Partido Nacionalista Vasco, entre los que figuraban Juan Ajuriaguerra y Xabier Arzallus, se han entrevistado durante la presente semana con el minis tro de la Gobernación, que se mostró interesado en conocer el posible desarrollo de esta jornada.Según la impresión obtenida por los interlocutores del señor Martín Villa, el ministro no parece muy dispuesto a autorizar una concentración masiva en la que pueden producirse brotes de violencia que en última instancia desacreditaría al Gobierno en estas semanas preelectorales.

Sólo una absoluta garantía de que se mantendrá el orden puede inducir a un cambio de actitud, que, en principio, no parece muy previsible. Dadas las técnicas empleadas por las fuerzas de orden público con motivo de las últimas concentraciones masivas convocadas en el País Vasco, es casi seguro que en tomo a Vitoria se montará un dispositivo policial similar al que impidió el acercamiento a Echarri-Aranaz con motivo de la «cumbre» municipal de enero.

Este cerco lleva aparejado, sin embargo, el riesgo de que puedan producirse choques entre manifestantes y fuerzas del orden en poblaciones cercanas a la capital alavesa o en alguna localidad guipuzcoana que podría estar prevista como cita de recambio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_