_
_
_
_

La región de Centro es la primera perjudicada por el centralismo

« El fin que pretende darse a la planificación regional tiene que venir dado por el consenso del pueblo, en un marco democrático. Una región necesita una cabecera y ésta es Madrid. Pero no debe crecer sola, sino con las provincias limitrofes.» Estas palabras, pronunciadas por el abogado Pedro Doblado, podrían servir como resumen de las ideas que se vertieron en el curso de la primera mesa redonda, de las cinco que ha organizado el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Centro de España, dentro de las jornadas sobre Planeamiento y desarrollo regional, que se desarrollarán hasta el próximo viernes.En esta primera mesa redonda, titulada «Regiones en el centro. Las exigencias de un desarrollo socioeconómico más allá del centralismo», intervinieron Iñigo Cavero, profesor adjunto de Derecho Político de la Universidad Complutense; Antonio Casas, gobernador civil de Cuenca; Alberto Cercós, procurador en Cortes de representación familiar por la provincia de Soria; Pedro Doblado, abogado; María Luisa Oliete, de la Asociación provincila de Amas de Casa de Salamanca, y Román San Juan, concejal del Ayuntamiento de Madrid. Actuó como moderador el comentarista político del diario Ya, Luis Apostua

El acto fue inaugurado por el 0rector general de Desarrollo Regional, Arturo Gavilanes, quien reconoció que, hasta ahora, no se ha atendido de manera profunda a las peculiaridades de fas provincias de la región centro. «Se fue a conseguir un máximo desarrollo nacional -dijo- aun sacrificando la política social de equilibrio regional. »

El señor Cercós habló de la realidad de su provincia y se refirió a que «las provincias de la región centro no pueden recibir compensaciónes si se les impone un regionalismo que no conocen. Con nuestros recursos financieros podríamos sobrevivir, pero no disponemos de ellos. El centralismo no es Madrid porque somos los más dañados».

Para el señor Doblado, el proceso emigratorio que se produce desde o dentro de la región centro es algo difícil de frenar: si se urbaniza se acelera la emigración; si se crea una ciudad incómoda, continúa poblándose. Por ello el plan que se pueda elaborar para la región centro que se pueda elaborar para la región centro ha de tener unas características especiales, de forma tal que, consiga un mayor equilibrio y una más adecuada distribución.

Román San Juan hizo alusión al hecho de que Madrid «es víctima de una política equivocada que hoy sufrirnos. Ante un régimen centralizador nace, como reacción, la descentralización y, por tanto, la regionalización».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_