_
_
_
_

CCOO anuncia una campaña de movilización popular

El secretariado estatal de Comisiones Obreras anunció ayer en Bilbao el inicio de una gran campaña de movilización popular para protestar por la nueva política económica del Gobierno y en apoyo de la legalización de las organizaciones sindicales.

Dos de sus miembros, Marcelino Camacho -representante de la corriente mayoritaria- y José Torres -de la unitaria-, desplazados ala capital bilbaína con motivo del congreso de Comisiones Obreras de Euzkadi, suspendido gubernativamente a última hora, lanzaron públicamente el llamamiento a «la puesta en pie» nuevamente de las movilizaciones para las que esperan contarcon todas las centrales sindicales a escala de todo el Estado español.Pese a la prohibición, a las nueve de la mañana, hora en que debían iniciarse las sesiones, ambos líderes obreros, junto con cerca de mil delegados de los casi 18.000 afiliados que afirma tener censados la organización celebraron en el interior de la Universidad de Lejona una asamblea, «al antiguo estilo», al aire libre y a pie firme.

En la misma se dio lectura a un escrito firmado por la comisión permanente de las Comisiones Obreras de Euzkadi en el que se denuncia la actitud del Gobierno quien, prohibiendo el congreso «evidencia -dice el mismo- el interés de éste por discriminar a la central sindical que cuenta con mayor número de afiliados y apoyo entre los trabajadores de Euzkadi y de todo el Estado español».

Aguantando un fuerte viento, y una temperatura fresca, y sin que la policía hiciera acto de presencia en ningún momento, al pie de .la Universidad de Lejona se fueron sucediendo las intervenciones de los miembros de la comisión permanente y de los delegados de las centrales sindicales extranjeras invitadas (Confederación General de Trabajadores Francia-, Federación Sindical Mundial y Confederación General de Trabajadores italianos, entre otros).

A mediodía en un hotel de Bilbao se celebró una rueda de prensa en la que los miembros del secretariado general y los miembros de la comisión permanente de Comisiones Obreras de Euzkadi informaron sobre las circunstacias que han rodeado a la preparación y prohibición del congreso. Explicaron lor organizadores del mismo que quince días antes una comisión repre sentativa había visitado al -Ministro de Relaciones Sindicales, señor De la Mata. «En un principio pareció decidido a que el congreso se celebrara. Posteriormente, en nuestros contactos con colaboradores suyos, como Melitino García, la promesa tácita se fue quedando en nada y nos fue imposible confirmar su apoyo para lograr la autorización que finalmente ha denegado Martin Villa. La prohibición nos llegó en la tarde del viernes.

Los principales dirigentes de Comisiones Obreras de Euzkadi -que afirman haber gastado en la organización del congreso algo más de un millón y medio de pesetas- anunciaron ayer tarde que en un futuro muy próximo los miembros de la comisión permanente pondrán sus cargos a disposición de una asamblea en la que se elegirá una comisión provisional que asegure y prepare la celebración de un congreso constituyente que esperan celebrar ya en la legalidad.

José Torres, líder de la comente unitaria de Comisiones Obreras,calificó de actitud «irresponsable y miope» la prohibición del Gobierno.

Al finalizar la rueda de prensa, el secretario general de Comisiones Obreras se defendió de las acusaciones que se han hecho en los últimos días a la corriente mayoritaria de no haber presionado lo suficiente para que el congreso se celebre (acusaciones recogidas ayer por EL PAIS). «Nadie más que la dirección de Comisiones Obreras ha luchado porque el congreso se celebre.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_