_
_
_
_
Conferencias

La conciencia cristiana, hoy

El profesor de teología de la Universidad Pontificia de Salamanca Olegario González de Cardedal dictó ayer en el Instituto León XIII una magistral lección sobre la problemática de la cristiandad.Comenzó por analizar las dificultades del cristiano ante el mundo moderno, quien vive una fe que supone la entrega absoluta al Invisible, con abdicación completa de sí mismo, esperando contra toda esperanza. Por esta fe el hombre es hombre y acentúa su libertad interior frente a la técnica racional del mundo moderno, que se basa en la lógica de la eficacia, de la rentabilidad, o sea una nueva forma del fariseísmo. En principio, la fe no sirve para nada, dijo el profesor González de Cardedal, no es rentable, porque exige una previa negación de los instintos de apropiación y de dominio, lo que llamaba Marx en sus manuscritos «el corazón secreto de la propiedad privada».

Señaló el desconcierto y el extravío del cristiano español, producto de cuarenta años de clausura cultural frente a Europa y de un catolicismo dogmático que había prohibido todo contacto con la modernidad. Para González de Cardedal, las cumbres del espíritu de nuestro tiempo son, por este orden, Feuber Bach, Marx, Nietszche y Freud, pensadores todos que la conciencia europea asimiló ya hace muchos años. Son cinco siglos que España debe superar en pocos años. En consecuencia, el cristiano español se encuentra en la obligación de enfrentarse con un mundo moderno que le causa desconcierto, pues el dogmatismo formal de la fe pasa a la desmoralización, y como saltan en el vacío no sabe qué hacer con su vida cristiana.»

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_