_
_
_
_

Intervención de Callaghan para solucionar el conflicto de la policía británica

Juan Cruz

La ruptura de las negociaciones sobre salarios entre la policía británica y el Ministerio del Interior obliga al primer ministro Callaghan a intervenir en un esfuerzo de última hora para evitar que el malestar existente entre las fuerzas del orden lleve a éstas a presionar para su afiliación sindical y obtener así el derecho a la huelga, que ahora se les niega por ley.La policía ya no considera que el ministro del Interior sea un interlocutor válido para escuchar sus reivindicaciones y ha aceptado entrevistarse informalmente con James Callaghan, que en otro tiempo fue consejero de la Federación de Policías. El encuentro de Callaghan con los representantes policiales se celebrará el lunes en la residencia del primer ministro. Hasta entonces, los policías, que realizaron ayer una nueva reunión, no decidirán sobre las acciones que van a tomar.

Merlyn Rees, el ministro del Interior, se ha negado a considerar cualquier aumento salarial que exceda los códigos actuales impuestos por el Gobierno de acuerdo con el contrato social. Según este compromiso los límites de mejora de sueldo se cifran en un 4,5% anual, lo que equivale a un máximo de cuatro libras semanales. La policía quiere seis libras de aumento a la semana.

La postura ministerial ha enfurecido a los representantes de la federación, que acoge a 110.000 policías de todo el Reino Unido. El acuerdo que consiga con ellos ahora el primer ministro es posible que calme simplemente sus demandas actuales, pero no parece que la Administración esté dispuesta a hacer una excepción salarial con los policías.

Las negociaciones entre el Gobierno y la policía han durado varios meses. Ante el fracaso con que han concluido, el diputado parlamentario que ahora actúa como consejero de la federación ha dicho que los policías británicos tienen tres opciones: «reemplazar a sus líderes moderados por militantes que decidan un enfrentamiento abierto con el Gobierno, pedir el derecho de huelga, o buscar una alianza sindical y acabar con la tradición neutral de la policía en el terreno político».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_