_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Licenciado en paro

Soy un licenciado en paro forzoso, es decir, que ni siquiera he tenido la suerte de ser PNN.Entre el gran número de licenciados que existen en España y los numerosos jóvenes que cada año acaban sus estudios en las universidades españolas, los PNN son un grupo, no precisamente mayoritario, pero sí privilegiado. Como tal grupo, defienden sus propios intereses. Eso es lógico. Lo que no es tan lógico es que defiendan sólo sus propios intereses.

La problemática en este sector, y más concretamente la problemática laboral, hay que verla con más amplitud de miras de lo que ellos la ven.

« La estabilidad es un derecho mínimo de todo trabajador», pero no se debe olvidar que el derecho a trabajar es aún más primario. Tanto los PNN como los que nos encontramos en paro forzoso, sabemos que por ahora, es impensable el, que se puedan crear puestos de trabajo para todos. Eso puede que se consiga a muy largo plazo, si es que llega alguna vez. Por eso, es una justificación falsa el decir que su postura no va en contra de los parados porque lo que piden es creación de puestos de trabajo pata todos.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Si afirman, por otra parte, que no han conseguido esos puestos gracias a influencias y recomendaciones, les agradecería que hiciesen públicos los méritos en virtud de los cuales han entrado ahí. Es posible que exista un procedimiento misterioso conocido sólo por los iniciados, entre los cuales me gustaría estar.

Puesto que en este problema partimos de una situación injusta y discriminatoria, la peor solución que se podría dar al problema es consolidar esa situación. ¿A dónde llegaríamos si esta forma de solucionar problemas se aplicase a todos los ámbitos de la vida española?

Si las oposiciones son un mal sistema de selección, la solución no está en suspender la oposiciones y que para cubrir esas plazas no se haga selección (esa es la postura egoista de los PNN), sino en arbitrar un medio más justo de selección. Según ellos, es ésto lo que pretenden. Pero a ésto habría que objetar, que si ellos se quedan donde están, ya no es necesario níngun proceso de selección.

Sin embargo, tengo la esperanza de que unas reivindicaciones tan partidistas (al menos en este aspecto) no prosperarán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_