_
_
_
_

Generalizado el paro en la Clínica de La Concepción

Los trabajadores de la Clínica de la Concepción permanecen en paro desde la mañana de ayer, por el que sólo atienden las urgencias y los servicios que requieran un cuidado especial. Al mismo tiempo, en un comunicado hecho público por los huelguistas, éstos ruegan a las personas que necesiten urgentemente cuidados médicos que se abstengan de ir a la clínica durante el tiempo que dure el conflicto.La huelga, que afecta al personal no facultativo y a algunos médicos interinos residentes (MIR) de los 1.300 empleados del centro, está motivada por la negativa de la dirección a negociar la plataforma reivindicativa de la parte social a través de los representantes que los trabajadores eligieron en asamblea. Las reivindicaciones laborales consisten, principalmente, en una subida lineal de 8.000 pesetas al mes, exención del IRTP para los sueldos menores de 28.000 pesetas, creación de guarderías y de comités, de higiene y valoración profesional continuada y jubilación a los sesenta años y a los 55 en caso de trabajos peligrosos. También solicitan la amnistía laboral y la elaboración paritaria del reglamento de régimen interior.

Por su parte, la dirección de la clínica manifestó a Europa Press que no puede aceptar como representantes válidos de los trabajadores a los miembros de una comisión elegida «sin garantías y fuera del marco de la legalidad vigente». En cuanto a la petición de aumento salarial, la dirección puntualizó que no puede negociarse: ya que el Instituto Nacional de Previsión (INP), organismo que financia el centro en un 80 % de los gastos totales, no acepta la subida.

«El INP -añadió- tiene un presupuesto fijo asignado para el presente ejercicio anual, y no puede variarse, dejando aparte el peligroso. efecto multiplicador que sobrevendría, al enterarse del aumento, por parte del personal de otros centros sanitarios dependientes de este instituto.»

Los huelguistas manifiestan que lamentan haber tenido que llegar a esta situación, de la que hacen únicos responsables a los órganos patronales de la Fundación Jiménez Díaz. Sin embargo, los órganos rectores de esta fundación han hecho público un comunicado en el que afirman que «en todo momento han estado abiertas al diálogo con sus trabajadores, no sólo a través de sus representantes legales sino ofreciendo incluso la posibilidad de constituir una comisión interna de trabajo elegida democráticamente».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_