_
_
_
_

La nueva canción andaluza

Carlos Cano: Intento basar mi trabajo entre mi gente"

Carlos Cano es un hombre extraño dentro del tinglado de la canción, sea esta popular o no. A sus 31 años, después de ocho cantando, todavía no ha pisado Madrid para ofrecer un recital.

Según el mismo nos dice: «Intento basar mi trabajo en Andalucía, entre mi gente. La mayoría de los compañeros que puedan llevar el espíritu andaluz lo hacen fuera, en Madrid o en Barcelona y mi tierra es demasiado grande como para poder recorrerla yo solo y encima actuar en otros lugares.»Frente a casi todos los demás cantantes andaluces, Carlos Cano no ha escogido el cante jondo como vía de expresión, sino la canción andaluza, la copla popular: «Al principio rechazaba la copla por la utilización que de ella hacían los Escobares y compañía, pero después fui comprendiendo la enorme riqueza que poseía. Por otro lado, yo no soy un folklorista, sino un señor que utiliza ritmos tradicionales y los trata de una forma distinta. No cojo Los Campanilleros y les pongo una nueva letra, eso sería absurdo».

A través de su canción, Cano pretende abarcar y resumir su postura política, su visión del hecho regional y lo que la música pueda contener de hecho cultural: «Para sensibilizar al pueblo hay que partir del alma del pueblo, hay que integrarle su identidad. Hay quien dice que el hecho regional o nacional viene dado por la lengua, pero no sólo es eso. Si Raimon cantara en francés ¿quién podría decir que es valenciano? En cambio los andaluces podemos cantar en el idioma que se nos ponga por delante, seguimos siendo andaluces y se nos nota. »

Pero el regionalismo de Carlos Cano no es para el un hecho meramente cultural: «Mi canción tiene un contenido de clase bien claro. Pero es que yo, ni en la música, ni en la política me invento nada, sólo soy un medio, aunque esto pueda parecer muy mesiánico. En Andalucía, el pueblo está oprimido, tenemos un 20% de paro y dos millones y medio de andaluces en la emigración. La tierra es rica, aunque esta en manos de terratenientes y esos terratenientes vivan en el Madrid burocrático, que no en el Madrid popular. Después de esto ¿quién puede decir que el regionalismo andaluz esté impulsado por la derecha? Históricamente la derecha no tiene nada que hacer en Andalucía.»

Carlos, tiene un LP en el mercado, dentro del cual se encuentran distintos estilos, distintas formas de hacer: «Es que en ese LP resumí mi trabajo de seis años, en busca de todo cuanto he dicho, en medio de dificultades de todo tipo, el próximo será sin duda más coherente».

Finalmente, Carlos abordó un tema que será de la máxima actualidad en un futuro inmediato, el de los cantantes de partido: «Yo por supuesto no estoy en contra de que los cantantes nos afiliemos a tal o cuál partido, es lo normal. Pero lo que no se puede hacer es condicionar al público a través de un compromiso o de una etiqueta aireada previamente y después no aportarle nada. La postura política profunda de un cantante debe demostrarse arriba, en el escenario, independientemente que seas de tal o de cual, lo demás es propaganda barata y oportunismo político». A pesar de sus protestas, Carlos Cano vendrá a Madrid pronto, tras haber demostrado su fuerza en Andalucía llenando en Sevilla el Lope de Vega, con un público al cual le devuelve mucho más que unas canciones: su identidad y su espíritu.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_