_
_
_
_

Los vascos intensifican la campaña pro amnistía total

Nuevamente los encierros, huelgas de hambre y manifestaciones en favor de la amnistía total constituyeron ayer moneda corriente en el País Vasco, coincidiendo una vez mas con una jornada festiva. En esta ocasión, fue Vizcaya el escenario de casi todas las acciones. Mientras los dos trabajadores de Babcock Wilcox continuaban encaramados sobre una chimenea de 32 metros de altura, alentados por numerosas personas, que a lo largo del día desfilaron por las cercanías, otros grupos prefirieron emplear el método ya habitual de la huelga de hambre y la manifestación callejera.

La acción más multitudinaria tuvo lugar en el barrio bilbaíno de Santuchu. Unas 120 personas se habían encerrado la víspera de Reyes en la iglesia del Carmelo, en cuya torre colocaron una ikurriña, que todavía ondeaba ayer tarde, y a lo largo de toda la noche analizaron el tema de la amnistía para redactar finalmente un comunicado que se leyó en las misas de ayer y un manifiesto dirigido al alcalde de Bilbao y al presidente de la Diputación.Los encerrados salieron después de la misa de una en manifestación que llegó a congregar cerca de un millar de personas.

En la localidad vizcaína de Ortuella otras cincuenta personas permanecieron en la parroquia desde la víspera de Reyes hasta la 1.30 de la tarde de ayer. Al abandonar la iglesia se manifestaron por el pueblo con ikurriñas y pancartas alusivas a la amnistía, sin que en ningún momento hicieran acto de presencia las fuerzas del orden.

En Portugalete quince personas se mantenían ayer tarde en huelga de hambre bajo el signo de la amnistía total. Algunos de los encerrados se encuentran en esta actitud desde el pasado día 5 y pretenden continuar indefinidamente. Una iglesia es también aquí lugar elegido para pedir la amnistía. En ella, y durante la noche del miércoles hablaron a los encerrados en torno al tema de la amnistía los ex presos políticos Gregorio López Iraguegui y Arantxa Arruti.

Dentro todavía de la provincia de Vizcaya, varios centenares de personas se manifestaron a primera hora de la tarde de ayer en Sestao, llevando una pancarta que pedía la amnistía total y una ikurriña. Después de recorrer varias calles de la localidad, se dio lectura en la plaza del Ayuntamiento a un manifiesto. No se produjeron incidentes en ningún momento.

Manifiesto

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por lo que respecta a la provincia de Alava, unas cien personas se encerraron a las ocho de la tarde del día 5 en la iglesia de San Pedro de la Muza, en la localidad de Llodio. El grupo se incrementó durante las horas siguientes hasta sumar cerca de 150 personas. Sobre las 2.15 de la madrugada de ayer, fuerzas de la Guardia Civil obligaron a desalojar el templo, después de que los reunidos desoyesen una invitación formulada en este sentido por el párroco. Los encerrados habían elaborado un comunicado que pretendía leer en las misas de ayer. El párroco no lo permitió en las dos primeras, pero sí en las dos siguientes. Precisamente, cuando iba a procederse a su lectura, en la misa de 12.30, la alcaldesa de Llodio, María Josefa Ochoa, abandonó ostentosamente el templo.

Cinco heridos en Pamplona

Cinco heridos es el balance de los incidentes registrados a primera hora de la noche en Pamplona, en choques de grupos de manifestantes y la fuerza pública, según informa Cifra.Dos de los heridos se encuentran internados en el hospital de Pamplona y clínica de San Miguel, y, al parecer, uno de ellos ha sido intervenido quirúrgicamente. Los otros tres, tras serles practicadas unas curas de urgencia en la casa de socorro, salieron por su propio pie.

Los incidentes se iniciaron a última hora de la tarde, después de que los 51 encerrados desde la tarde de ayer saliesen del edificio consistorial, donde se habían recluido en petición de amnistía.

Luego, grupos de personas, en algunos momentos alrededor de unas doscientas y posteriormente menos, se manifestaron por le casco viejo pidiendo amnistía y libertad. Los manifestantes cruzaron coches en la calzada a su paso y algunos grupos lanzaron piedras a la fuerza pública en la plaza del Castillo. Esta hizo numerosos disparos con bolas de goma para disolver a los manifestantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_