_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Elección de representantes

El Consejo de Ministros del pasado 26 de noviembre acordó crear una comisión especial con objeto de estudiar y elaborar un anteproyecto de ley que modificara el vigente Estatuto de Funcionarios.Una orden de la Presidencia, del día 3 de diciembre, ha dado forma al acuerdo del Consejo, estableciendo la composición de dicha comisión.

La citada comisión aparece compuesta por dos subsecretarios, cinco directores generales, cuatro secretarios generales técnicos, un representante de las Fuerzas Arlmadas designado por el vicepresidente primero del Gobierno para Asuntos de la Defensa y un subdirector general. Trece altos cargos, dejando a un lado la selección de estas autoridades. Lo que llega a agotar la capacidad de asombro de los funcionarios es la fórmula por la que la orden quiere cubrir el expediente de dar entrada en la comisión a la voz de los funcionarios. Textualmente se lee: «Podrán ser incorporados por el presidente de la misma en calidad de vocales hasta tres representantes de asociaciones de funcionarios constituidas o en trámite de constitución conforme al real decreto 1839/ 1976, de 16 dejulio».

Obsérvese el número (tres frente a trece altos cargos) y la forma en que viene redactado el acuerdo. Por lo pronto, se dice que «podrán ser incorporados, se sigue diciendo que "hasta tres", y, por último, se dice que se tomarán en consideración los "representantes de Asociaciones de funcionarios"», constituidas conforme al real decreto de 16 de julio de 1976. Un decreto que por su espíritu corporativista ha sido rechazado por la gran mayoría de los funcionarios públicos.

Ante todo esto, cabe preguntarse, ¿qué puede salir de la comisión? Es evidente que si se hubiera reconocido a los funcionarios el derecho a la libre sindicación, en, la forma que señala el convenio 87 de la OIT, no podría haberse creado una comisión como la que acabamos de comentar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_