_
_
_
_

Una mascota y una canción pedirán el "sí" para el referéndum

El Gobierno está a punto de iniciar una primera fase en la campaña publicitaria del referéndum. Un elemento importante de esta fase será la distribución de una pegatina con una mascota que pide el sí y una canción, Habla pueblo, que ha grabado el grupo Vino Tinto, que se presentará el lunes en RTVE. Tras un primer momento en que la publicidad oficial se limitó a sugerir la participación y la información previa para depositar el voto, se ha entrado ya en una segunda que sugiere "hay razones para el sí". El paso inmediato sería una invitación abierta y masiva a votar favorablemente.

Algunas informaciones aseguran que se distribuirán pegatinas por todo el territorio nacional, con una mascota, al estilo de las que se crean con ocasión de las Olimpiadas, que reclamase la adhesión de los ciudadanos al proyecto de reforma política el próximo día 15.Desde distintas posiciones y, según informa la agencia Europa Press, desde Barcelona, ha comenzado a organizarse un mitin monstruo a favor del no en el referéndum, que se celebraría en Madrid, con asistencia de gentes llegadas de todas las regiones españolas y en el que podrían intervenir José Antonio Girón, Blas Piñar y Juan García Carrés.

Según la misma fuente se piensa que el escenario fuese uno de los dos grandes estadios de que dispone Madrid, la plaza de toros u otro lugar de extraordinaria capacidad y que la fecha fuese pocos días antes del referéndum.

Puestos al habla con Fuerza Nueva se nos manifestó que desconocían tal idea y que, en todo caso, podría habérsele ocurrido a alguien, sin que hasta ahora tuvieran conocimiento de ello.

24 horas de RTVE

Por primera vez en su historia, Radiotelevisión Española emitirá ininterrumpidamente durante veinticuatro horas. Desde las ocho de la mañana del día 15 hasta las ocho de la mañana del día 16 no se cerrará la emisión. Los telespectadores podrán seguirel desarrollo del referéndum, el cómputo de papeletas, junto con declaraciones de personajes políticos y encuestas de opinión pública, a través de las conexiones con los centros regionales y las unidades móviles.La escalada de spots e intervenciones informativas y propagandísticas acerca del referéndum se verá notablemente incrementada con la supresión, a partir de la próxima semana, del espacio Novela que se emitía desde las 20.00 horas a La reposición de novelas será sustituida por un espacio dlas 22.00 horas. enominado Habla, pueblo, cuyo contenido versará sobre temas monográficos a propósito del referéndum.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La abstención

Por otra parte, la comisión permanente de la Plataforma de Organismos Democráticos (POD) se reunió ayer, durante cuatro horas en los locales de USDE y facilitó un comunicado en el que dan cuenta de que ha examinado la situación política y se ha ratificado en su postura de abstención activa frente al referéndum anunciado.Según la misma nota, la POD "ha comprobado la respuesta favorable a la abstención que se está produciendo en muy amplios sectores sociales, tanto del interior como de la emigración. Al tiempo -continúan- han tomado los acuerdos necesarios para intensificar la campaña pro abstención en todo el Estado y países de emigración»

Dentro del apartado de campañas promovidas por la oposición puede señalarse el acto que se celebró ayer en el paraninfo de la facultad de Filosofia y Letras de la Complutense, organizado por Coordinación Democrática y en el que intervinieron José María Zabala (Partido Carlista), Nazarto Aguado (Partido del Trabajo), Manuel Guedan (Organización Revolucionaria de Trabajadores), Javier Ortiz (Movimiento Comunista), Francisco Bustelo (Partido Socialista Obrero Español), Simón Sánchez Montero (Partido Comunista) y Juan Encinar (Partido Socialista Popular).

2.229 colegios en Madrid

Por lo que hace a los preparativos oficiales, la agencia Europa Press da cuenta de que ayer se procedió a la instalación del doble sistema de información de resultados. A partir de hoy sábado, y hasta el día 7, las juntas municipales examinarán las listas de quienes se han presentado para presidentes y adjuntos de mesas para comprobar que reúnen los requisitos legales exigidos.La junta del censo de Madrid ha distribuido una relación en la que se especifican las 2.229 mesas electorales que se instalarán en los dieciocho distritos de Madrid el próximo día 15. La media de votantes potenciales es de unos 1.570 por cada colegio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_