_
_
_
_

El Ayuntamiento debe entender en el caso de los contratados despedidos

La competencia del propio Ayuntamiento de Madrid, en el tema de los juicios planteados por contratados del municipio, fue el tema central de la rueda de prensa que se celebró ayer por la mañana en el Ayuntamiento de Madrid, bajo la presidencia del alcalde, Juan de Arespacochaga. Los temas de la contaminación atmosférica y el censo electoral de la capital completaron una buena parte de la rueda.

«Los contratados son auténticos compañeros nuestros. Lo que pasa es que sus peticiones no se ajustan a derecho», afirmó, durante la rueda de prensa celebrada en la mañana de ayer, el decano del servicio contencioso del Ayuntamiento de Madrid, Juan Antonio de Zulueta, refiriéndose a la demanda planteada, ante la Magistratura de Trabajo, por unos doscientos empleados contratados por el Ayuntamiento, reclamando su inmediata inclusión en nómina y reconocimiento de antigüedad. En el juicio consiguiente, el alcalde utilizó la ley de Conflictos Jurisdiccionales, de 17 de julio de 1948, para plantear al magistrado la existencia de un cauce contencioso propio del Ayuntamiento -de acuerdo con la ley Especial de Madrid- en el cual deberían suscitarse las demandas planteadas por los contratados.El señor De Zulueta intentó explicar, en esta rueda, la diferencia existente entre las competencias de los tribunales y las propias de los poderes, en este caso, el Ayuntamiento de Madrid, y destacó el carácter de especial que tiene, de acuerdo con la ley y las plenas garantías que ofrece el cauce contencioso para dilucidar las diferencias existentes en su seno.

El señor Huete, concejal presidente de la Comisión de Personal, explicó los últimos Juicios ante Magistratura en los que se ha presentado como parte el Ayuntamiento, a lo largo de este año. Ha habido cuatro demandas de auxiliares, arquitectos y aparejadores de la Gerencia Municipal de Urbanismo, en número aproximado de unos cuarenta, que resultaron todas ellas con la inhibición por parte de Magistratura, por considerarse incompetente en el tema. Estas cuatro demandas fueron apeladas al Tribunal Central de Trabajo y se encuentran pendientes de resolución.

Sin embargo, en 1975, las demandas presentadas por los trabajadores municipales fueron, en su mayoría, a título individual, con respecto a las cuales Magistratura dictó sentencias firmes que, al ser recurridas por el Ayuntamiento, ante el Tribunal Central de Trabajo, éste se declaró también incompetente en favor del cauce contencioso.

«En los despidos efectuados -dijo el alcade- no creo que haya habido ningún tipo de matiz político. Se trata, simplemente, de una indisciplina.»

Refiriéndose a estas indisciplinas, el gerente municipal de Urbanismo, presente también en la rueda, habló de cinco trabajadores despedidos por esta causa, de los que han sido readmitidos cuatro. Del restante, el propio gerente habló de que existían aspectos penales y el alcalde afirmó que «hay indicios para suponer que su caso va más allá de la simple indisciplina». Preguntado sobre si el caso en concreto era de cohecho, el alcalde lo negó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Contaminación

«Este puede que sea el último año que Madrid sufre altos niveles de contaminación por culpa de la circulación», dijo el alcalde, con referencia al hecho de que Madrid haya alcanzado, por primera vez en este otoño, la emergencia de primer grado, de las previstas con respecto a la adopción de medidas para su paliación (véase EL PAIS de anteayer).El señor De Arespacochaga hablaba de que, una vez que se supone que la contaminación emitida por las calefacciones se ha visto reducida, al adoptarse el empleo del fuel-oil ligero, se va a llegar a un acuerdo con los fabricantes de automóviles para que los coches estén homologados en origen.

«Hay niveles que no deben admitirse en la contaminación de la ciudad. Por ello, durante los meses malos en este aspecto, que son diciembre y enero, si hay que aplicar el bando actualmente en vigor y es preciso cerrar al tráfico alguna zona de Madrid, se cerrará, sin ningún reparo.»

Censo

«Para mi, está totalmente terminado el censo de los votantes de Madrid», afirmó también el alcalde, saliendo al paso de informaciones procedentes de varias fuentes según las cuales el censo de la ciudad no estaba concluido de cara al referéndum del próximo día 15.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_