_
_
_
_

Optimismo ante las negociaciones pesqueras con la CEE

España podrá seguir pescando calamares, jubias y merluzas en las doscientas millas de aguas que caerán, desde él 1 de enero próximo, dentro de la zona económica exclusiva de la Comunidad Económica Europea. Las capturas de especies de menor importancia global, pero que interesan a pequeñas comunidades pesqueras, podrán ser defendidas mediante arreglos particulares. Además, España podrá defender sus intereses generales de pesca, dentro de la zona económica exclusiva de la CEE, cuando abra negociaciones formales para su ingreso en la Comunidad.Tales son las impresiones recogidas por la misión española que ha mantenido conversaciones exploratorias en Bruselas con la Comisión de la CEE, y que acaba de regresar a Madrid. La misión estaba presidida por el director general de Pesca, Víctor Moro. Este optimismo se basa igualmente en que la propia comisión reconoció que la retirada española de la zona debería de hacerse «de forma negociada y paulatina». Fue la propia delegación de la Comunidad la que señaló la posibilidad de que el problema pesquero español se resolviese en un marco comunitario, con España como miembro de pleno derecho. La primera ronda de negociaciones formales entre España y la CEE sobre la pesca comenzará el próximo día 3 de diciembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_