_
_
_
_

EMT: la huelga, rota

Hoy podría normalizarse la situación en la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, según declaraba a El PAIS, a última hora de la tarde de ayer, Juan José Rosón, gobernador civil de la provincia. Representantes de la plataforma unitaria, en rueda de prensa celebrada horas antes, negaban, sin embargo, que hoy pudiera producirse una normalización general de los servicios de la EMT.La unidad de la huelga, tras la jornada de ayer, parecer haber quedado rota. Poco antes de las doce de la mañana de ayer, siempre según fuentes municipales, 27 autobuses del depósito de Buenavista, conducidos por trabajadores de la EMT, se incorporaban al servicio. Un 80% de los empleados de la división de Movimiento de aquel depósito habían votado la incorporación inmediata al trabajo, mientras que la división de Talleres, por igual porcentaje, acordaba reincorporarse hoy a la normalidad. En Chamartín, afirman las fuentes municipales, se escrutaron votos de casi la totalidad de la plantilla, pronunciándose un 86% por la reanudación del trabajo hoy. Igual decisión, por unanimidad, tomaron en La Elipa 120 trabajadores. En Fuencaral B, sin llegarse a producir una votación formal, también se decidió reintegrarse a la normalidad y, en consecuencia, por la tarde se incorporaban al servicio 27 autobuses y 50 microbuses de aquel depósito. El depósito de Fuencarral A, ayer tarde, era el único de la EMT en que continuaba sin variaciones la huelga.

Durante la mañana miembros de la plataforma unitaria se entrevistaron con el delegado provincial de Sindicatos, Julio Quiroga. Los trabajadores solicitaban una asamblea, en principio autorizada por el Gobierno Civil, a la que el señor Quiroga no accedió.

Miembros de la plataforma unitaria manifestaron que habían decidido prescindir de la exigencia de que sus compañeros procesados fueran puestos en libertad. Su postura, ayer tarde, era la de exigir a la empresa un compromiso de reintegración de los detenidos a sus puestos de trabajo una vez decretada su libertad, la supresión de las sanciones impuestas en los últimos días y la elevación del salario mínimo a 380 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_