Traslado de maestros españoles en Bélgica
En relación con la crónica de su corresponsal en Bruselas, y que publica el diario de su dirección, correspondiente al día 15 de septiembre, sobre el traslado de 15 maestros españoles desde Bélgica a España, el Instituto Español de Emigración desea hacer las siguientes puntualizaciones:1. El Ministerio de Educación y Ciencia y el IEE tienen destinados en Europa 714 profesores de EGB al servicio de las clases complementarias de cultura española de los hijos de nuestros emigrantes. Estos profesores son funcionarios de los correspondientes cuerpos docentes del Ministerio de Educación y Ciencia. Como todos los funcionarios destinados en el extranjero, su situación es la de «comisión de servicio», reservándoseles en España el correspondiente puesto.
2. El traslado de los 15 profesores españoles de Bélgica, de los 41 que allí prestan sus servicios, no tiene absolutamente nada que ver
Traslado de maestros españoles en Bélgica
Con el proyecto de construcción de un colegio para emigrantes, y otros servicios, en Bruselas, que pretende este Instituto sin otra intención, como es natural, que la de servir un mayor número de opciones educativas a los españoles de aquella zona. Se debe a las conveniencias de una mejor asistencia educativa a los esparioles en Bélgica, misión de la que es responsable este Instituto, en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia.3. No es cierto que el conjunto cultural proyectado por este Instituto al servicio de la emigración española en Bruselas tenga un presupuesto de 325 millones de pesetas.
El proyecto redactado por los arquitectos del IEE en junio de 1976 presupuesta la obra en una cifra más modesta: 117.687.428,00 pesetas.
La financiación de la obra será posible, en parte, con cargo a las donaciones, absolutamente generosas, de un antiguo emigrante español, el señor Cañada Blanch que las destina precisamente a la construcción de centros escolares en el extranjero.
4. Por último, hay que señalar que la creación de clases complementarias se hace de acuerdo con las peticiones recibidas en ese sentido y siempre que en la localidad correspondiente haya un número suficiente de alumnos. Precisamente está en trámite en estos momentos la creación de ocho nuevas plazas de profesores para atender peticiones que reúnan estas condiciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.