_
_
_
_

Se atribuyen a la extrema derecha tres contradictorios atentados en Oporto

Dos bombas explotaron en la mañana de ayer en Oporto pocas horas antes de que llegara al aeropuerto de la capital del norte de Portugal el presidente Ramalho Eanes.Las bombas explotaron casi al mismo tiempo, poco después de las seis de la mañana ante la delegación local del Partido Socialista y en una de las puertas de la residencia del brigadier Pires Veloso. comandante militar del Norte. Otra bomba fue desconectada pocos minutos antes de hacer explosión ante el local del Centro Democrático Social (CDS).

Un portavoz militar indicó que las bombas seguramente habrían sido puestas por elementos de extrema derecha, aunque por el momento se desconocen sus autores. El origen no está claro porque los objetivos de los explosivos son aparentemente contradictorios. Algunos observadores apuntan la posibilidad de que se trate de una respuesta de los cómplices de los terroristas de extrema derecha, actualmente detenidos.

Es significativo que las explosiones se hayan producido el mismo día de la llegada del presidente Eanes a Oporto, en su primera visita oficial a una ciudad portuguesa de provincias.

«Las Fuerzas Armadas no volverán a ser

instrumento de subversión»

El presidente Eanes pronunció a media mañana un importante discurso ante una multitud, en el quehizo un llamamiento al trabajo y al incremento de la productividad.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Trabajando -dijo- se constru - ye la democracia, se defiende la libertad y se gana la justicia social.

Eanes sostuvo también que las instituciones democráticas de la Constitución están ya plenamente en vigor y se refirió a la necesidad de crear un clima de paz y concordia entre los ciudadanos. Indicó después el presidente portugués que las Fuerzas Armadas no volverán a ser instrumentos de la subversión y que han recuperado la cohesión, la operatividad y la disciplina, dentro de una línea de mando definida de acuerdo con la legitimidad de la revolución del 25 de abril.

Más adelante Eanes dio a entender que las próximas elecciones municipales no van a ser un nuevo compás de espera en la resolución de los problemas del país. En este sentido señaló que los problemas son numerosos y que van a comenzar a ser resueltos inmediatamente.

Deseo de terminar con la inestabilidad

Al mismo tiempo, Eanes se identificó claramente con el actual Gobierno socialista indicando que no era justo transferir para otros órganos de soberanía la solución de problemas de ámbito gubernativo intentando así minar el prestigio y la confianza en el Gobierno.

Al final de su discurso, Eanes atacó a los que pretenden dividir el país en dos mitades, hablando de mayor grado de democracia en el Norte o en el Sur. No obstante, Eanes reconoció la indiscutible realidad geográfica y la necesidad de una mayor autonomía administrativa.

El discurso del presidente, que se considera un prólogo del que el primer ministro Soares pronunciará el miércoles, ha sido calificado por algunos observadores como una intención del presidente portugués de terminar con la inestabilidad política, que en las últimas semanas se había hecho sentir especialmente en el norte del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_