_
_
_
_
CONSEJO DE MINISTROS

La gasolina "super" aumenta 2 pesetas el litro '

Retoques impositivos para aumentar la recaudación y limitar el déficit presupuestario que suponen aumentar dos pesetas el litro de gasolina, medidas de fomento a la exportación, creación de una comisión interministerial para estudiar la legalización del juego, y un decreto que establece la no participación de los funcionarios militares en las asociaciones políticas y nombramientos en Hacienda, entre los que destaca el de José María López de Letona como gobernador del Banco de España, son los acuerdos más importantes del Consejo de Ministros celebrado ayer en la Presidencia del Gobierno. Tal como se esperaba, la referencia del Consejo facilitada a la prensa no hace mención alguna sobre el estudio y debate de los proyectos de reforma. Este tema habría sido abordado por los ministros en su reunión de ayer, quienes habrían trabajado sobre varios borradores en torno a la ley de Bases prevista para la reforma constitucional, así como definido los diversos criterios sobre la normativa electoral.

Más información
Nombramientos
BIOGRAFÍAS

En materia impositiva destaca la elevación de diversos tipos impositivos, afectados por los impuestos de lujo, especiales y transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Especial relevancia tiene el aumento de los tipos que gravan la adquisición de gasolina, que pasan de 6,25 a 8,25 pesetas el litro en el caso de la clase super, y de 5,75 a 1,50 en el caso de la normal. A primera hora de hoy, en todos los surtidores se produjo un aumento en los precios al consumo de la misma cuantía que el de los tipos impositivos. Es decir, a partir de ahora, la gasolina super y extra cuesta 28 y 30 pesetas respectivamente el litro, y la normal, 22,75. En los demás conceptos gravados por el impuesto de lujo se establece un recargo transitorio del 10 por 100 en todos los tipos, con la excepción del referente a la tenencia y disfrute de automóviles y el que grava el tabaco. Igualmente se aumentan un 10 por 100 los tipos y gravámenes aplicables en el impuesto general sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Estas medidas, en sus líneas generales, eran las previstas en el proyecto de ley de actuación económica del anterior ministro, Villar Mir, que fue remitido por el anterior Gobierno a las Cortes y que no llegó al Pleno de la Cámara por haberlo retirado este Gobierno. No obstante, hay que señalar el hecho de que en estos decretos no se haya acordado el aumento de la base exenta del impuesto sobre rendimientos del trabajo personal, medida considerada social. En el Consejo se aprobó también la creación de un Instituto de Planificación Contable, que realizará estudios sobre la adaptación del Plan General de Contabilidad a los distintos sectores de la actividad económica, así como para actualizar y perfeccionar la planificación contable dentro del ámbito de competencias atribuidas al Ministerio de Hacienda. En materia de fomento a la exportación, el Consejo aprobó una serie de disposiciones, entre las que la ampliación de la referencia del Consejo destaca: La creación de un fondo de ayuda al desarrollo destinado a la concesión de créditos por parte del Estado español a otros países. Estos créditos irán ligados a la adquisición de bienes y servicios españoles. La dotación del fondo se haría con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y la cuantía de la misma en 1977 será de hasta 12.000 millones de pesetas (unos 180 millones de dólares). La administración del fondo será encomendada a una comisión interministerial. Por lo que se refiere a la exportación las normas dictadas tratan de perfeccionar el régimen del estímulo fiscal, que dentro de los impuestos que gravan el beneficio de las empresas, individuales o colectivas, constituyen la reserva para Inversiones de Exportación. Las modificaciones que en la normativa anterior se introducen se concretan en lo siguiente: a) Se extienden los beneficios del régimen de la reserva para Inversiones de Exportación a todos los sectores y empresas cualesquiera que sean los bienes y servicios objetos de exportación. b) Respecto a la determinación de la cuantía del beneficio, de una parte se permite que el límite máximo de dotación a la reserva pueda establecerse indistintamente, en función de los beneficios reales derivados de la actividad exportadora o de la parte que de los beneficios globales correspondería importar a la misma en proporción a su volumen de actividad; de otra se considera a las dotaciones a la reserva como beneficio no distribuido a efectos de la previsión para inversiones. c) Por lo que se refiere a la aplicación de las dotaciones a la reserva, se eleva de dos a cuatro años el plazo en el que las empresas deberán invertir los correspondientes fondos, ampliándose a su vez el objeto posible de tales inversiones al permitirse que las mismas puedan aplicarse a la creación de sucursales o establecimientos permanentes en el extranjero, así como a la adquisición de participaciones en sociedades extranjeras o constitución de filiales, siempre que las necesidades del comercio exterior lo justifiquen. d) Finalmente, se prorroga hasta el 31 de diciembre de 1977, la no obligatoriedad de reinvertir el Importe de las amortizaciones de los elementos materiales del activo fijo, a cuya adquisición se hubiese aplicado las disponibilidades de la reserva para Inversiones de Exportación.Se estudiará la legalización del juego

El ministro de la Gobernación informó al Consejo, entre otros temas de índole político y relacionados con el orden público, sobre la posible legalización de determinadas modalidades de los juegos de azar, aprobándose al efecto la creación de una Comisión Interministerial encargada de su estudio, dadas las implicaciones jurídicas, civiles y penales, así como gubernativas y de orden público que su resolución entraña. La citada comisión estará presidida por el subsecretario de Gobernación y formarán parte de la misma un representante de este Departamento y de los de Hacienda, Justicia, Información y Turis mo y Organización Sindical. El Consejo aprobó también un real decreto por el que se autoriza al Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) y a la Dirección General de Obras Hidráulicas para llevar a cabo un plan extraordinario de obras por un importe de 4.000 millones de pesetas. Tales actuaciones y obras irán dirigidas fundamentalmente a la transformación de tierras, por iniciativa privada, de regadíos y mejora de las ya existentes, así como la realización de obras de mejora del medio rural. Otra medida encaminada a ayudar a la agricultura es la nueva regulación de la campaña vínicos-alcoholera 1976-1977. El Gobierno destaca como novedad más importante del mismo el haber su primido por razones coyunturales la entrega vínica obligatoria para la presente campaña, dada la desfavorable climatología y el fuerte ataque de mildíu en algunas regiones, vitícolas, unido a la existencia de stocks de alcohol en poder del FORPA. Además, el Consejo ha autorizado la contratación de las obras correspondientes a la primera fase de la presa de Canales, sobre el río Genil. La presa de Canales es una vieja aspiración de la ciudad de Granada y, sobre todo, de los habitantes de la vega, que además de solucionar el abastecimiento de agua a Granada y su polo de desarrollo permitirá garantizar la dotación de unas 10.000 hectáreas de los regadíos de la Vega, hoy insuficientemente abastecidos.

Becas para el curso 76/77

Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó el XVI Plan de Inversiones del Principio de Igualdad de Oportunidades (PIO), correspondiente al curso 1976/1977, y que comprende el período de tiempo que abarca desde el 1 de septiembre próximo al 1 de septiembre de 1977. La inversión total de este plan asciende a 8.750 millones de pesetas, lo que supone un incremento de 500 millones de pesetas sobre la cifra del año anterior. Entre las ayudas que se cubrirán con ese dinero figuran, por primera vez, las de exención de tasas académicas para alumnos universitarios de economía familiar modesta, cuyo módulo de renta no les haya permitido acogerse a una beca. Esta medida se relaciona con el sustancial aumento del precio de las matrículas. ya decidido para este año. A tal fin se destinarán 505 millones de pesetas, es decir, algo más de la cantidad total en que el plan, de este año se incrementa respecto al anterior. Igualmente, el Consejo de Ministros aprobó la creación de 19 centros de educación general básica y preescolar, y declaró conjunto artístico-histórico el casco antiguo de las ciudades de Almuñécar (Granada), Guadix (Granada) y la Fuente Grande de Ocaña (Toledo). Finalmente, el titular de Información y Turismo presentó al Consejo un informe sobre la situación turística, en el que se constata un descenso de¡ 6,6 por 100 en la entrada total de visitantes durante el pasado mes de julio. En cuanto a los ingresos por turismo, el descenso de la entrada de divisas fue del 12,4 por 100 en mayo de este año, respecto al mismo mes del año anterior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_