_
_
_
_

En Bonn opinan que España debe acelerar el proceso de democratización

El eco producido por la visita del ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, a la República Federal de Alemania ha sido, en líneas generales, positivo. El portavoz del Ministerio federal de Asuntos Exteriores, Terfloth, repitió las palabras del ministro Hans-Dietrich Genscher, quien considera la evolución política interior en España favorable en el sentido de la democratización de las petrificadas estructuras políticas españolas. La República Federal tiene esperanza y confianza en el proceso de liberalización iniciado por la Monarquía.

Más información
Marcelino Oreja, en Alemania: "el tema europeo es prioritario"

Al mismo tiempo señaló Terfloth que el diálogo entre Genscher y Marcelino Oreja había que considerarle constructivo para el desarrollo de la relaciones entre España y la Comunidades Europeas. La atmósfera, en que se mantuvieron las conversaciones, de unas cinco horas de duración, .ha sido conceptuada por la parte alemana de «muy agradable y amable».Ambos ministros pasaron revista a un amplio conjunto de temas multilaterales y bilaterales, es decir, prácticamente a todos los que en la actualidad preocupan a las cancillerías occidentales. En opinión del Ministerio federal de Asuntos Exteriores, la importancia de la entrevista se explica por los denodados esfuerzos de Genscher por intensificar la política exterior alemana en el área mediterránea.

España goza en la actualidad, de prioridad en más de un sentido. Entre los temas concretos tratados ocupó lugar destacado -siempre desde el punto de vista alemán- el conocimiento con cierto detalle del programa reformista del actual Gobierno de Madrid, que para Bonn parece convertirse ya en un asunto de primer orden.

En lo referente a las preocupaciones españolas por la grave situación económica por que atraviesa el país y el descenso serio de las inversiones alemanas, Bonn prometió a su huésped madrileño todo el apoyo posible, que, como es sabido, no puede ser excesivo. El Gobierno federal únicamente puede asesorar, puede -si está convencido de ello- difundir optimismo en una dirección u otra.

Lo que no puede es -por sí mismo- intervenir en la economía para que realice inversiones en un país determinado. Además hay que tener en cuenta que Bonn ha de actuar frente a un potencial miembro de una amplia Comunidad Europea con el cuidado que le imponen los acuerdos con los demás en Bruselas, o sea, que las negociaciones con España en materia económica corresponden a las autoridades de la comunidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En lo que concierne al posible ingreso de España en el Club de los Nueve, Bonn estima que antes de iniciarse las negociaciones sobre un eventual ingreso definitivo de España en la Comunidad, ha de firmarse un nuevo protocolo adicional al acuerdo preferencial de 1970. Lo que carece de sentido es seguir con el interregnum actual. Ahora bien, la conditio sine qua non es que Madrid acelere el proceso de democratización. La prensa alemana ha destacado la visita informal de Marcelino Oreja no con grandes titulares, que para ello tampoco había motivo por el carácter no oficial de la visita, aunque sí con simpatía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_