_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La noche inglesa de Manuel Gerena

Actuó en el II Festival de la Canción Popular

Juan Cruz

Manuel Gerena, el cantante andaluz reiteradamente prohibido en España, cantó el viernes pasado en Londres ante más de 1.000 espectadores, la mayor parte de ellos turistas y emigrantes españoles.Gerena cantó en el II Festival de la Canción Popular celebrado en la Firend's House de la capital . Con él actuaron otros representantes del foIk español y americano. El dinero que se obtuvo con la venta de las entradas -cerca de medio millón de pesetas, calculamos- se destinará a ayudar a prisioneros políticos españoles.

Manuel Gerena tuvo la virtud de unir a una audiencia española fuertemente dividida. Parte del público había abucheado a los organizadores, que impidieron la entrada de los que no podían pagar. El conflicto que había fuera de la sala se reflejó también en el interior, donde hubo algún conato de agresión entre espectadores. Gerena propuso cordura y la obtuvo, gracias a una brillante actuación, en la que el manojo de nervios andaluz tuvo que valerse: de unos micrófonos muy malos «porque sigue Camilo Sesto teniendo los micros buenos». Consciente de la irritabilidad de algunos sectores del público, Gerena hizo todo lo posible para no levantar más desacuerdos. Cuando anuncio que iba a cantar sus coplas dedicadas a Marcelino Camacho, explicó que no homenajeaba con ellas al representante de todos los trabajadores, sino a un obrero de mundo. Gerena, -que se definió repetidamente como un demócrata total, logró la paz en la audiencia gracias a una garganta prodigiosa. y, a juzgar por las dificultades técnicas que tuvo que superar, heróica. Al menos en ese sentido no fue exagerada la calificación que una revista londinense, Time Out, hizo del cantante andaluz: «Ha llegado a ser un héroe nacional».,

La noche inglesa de Gerena fue seguida por muy pocos británicos. Ha sido una lástima que la inexistencia de una propaganda adecuada haya hecho, que los ingleses se perdieran esta sesión de cante jondo, envuelta en una atmósfera española que quizá hubiera faltado en otras salas de conciertos más formales de la ciudad.

Para que la sombra de lo español fuera más obvia, la actuación de Gerena estuvo a punto de no producirse. La policía británica lo retuvo en el aeropuerto, porque interpretó que Gerena venía a trabajar sin permiso para hacerlo. Finalmente, el cantante explicó «que no, hombre, que no, que voy a cantar para unos españoles que me están esperando». Llegó muy tarde y cantó.. Pero no se olvidó del incidente y lo resumió así, ante el millar de espectadores: «Inglaterra también es fascista».

Después del recital, Gerena declaró a EL PAIS que iba a seguir intentando cantar en España. Ahora se iba a Toro, Zamora. Como profesional, señaló, estos largos meses de inactividad le han perjudicado, pero le han ayudado humanamente a entender mucho sobre los políticos que le han negado su libertad para cantar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_