_
_
_
_

Larga y tensa sesión de la Junta de Gobierno de la Complutense

La jornada de la Junta de Gobierno de la Complutense fue tumultuosa y se llegó a los ataque personales entre los miembros de la misma. Entre otras acusaciones, se dijo que un vicerrector había apoyado claramente la candidatura de Azcárate. Se quiso pasar a votación una moción de censura contra ese vicerrector, ante lo cual el rector tuve que dar por terminada la sesión.Como se recordará, habían quedado en los dos primeros puestos los profesores Vián y Azcárate, nominado el primero por un centro más que el segundo (11 sobre 10), según datos provisionales, y con una diferencia de siete votos globales a favor del profesor Azcárate, según fuentes ministeriales provisionales también. Hay que hacer constar que el profesor Vián fue nominado por once facultades, mientras que en la nominación del profesor Azcárate, tuvieron participación fundamental las escuelas universitarias (cinco de las seis que votaron): y de las otras cinco nominaciones en una Facultad salió empatado con Salustiano del Campo.

A parecer, las tensiones en el seno de la Junta de Gobierno vinieron por dos propuestas de lo decanos de la candidatura democrática. La primera, que no se contabilizaron los votos de las escuelas universitarias, ya que no debían votar, según lo preceptuado en los Estatutos de la Universidad, aunque lo hicieron finalmente por una disposición del Ministerio de última hora. En círculos universitarios se comentó entonces que las escuelas, por su menor organización y la particular composición de sus claustros, serían centros en los que no tendrían gran audiencia la tendencia democrática.

Parece que los decanos de la candidatura democrática propusieron asimismo que en el informe no se contabilizaran los votos globales, sino las nominaciones de los escrutinios correspondientes a las mismas. Las citadas propuestas no habrían alcanzado la audiencia deseada

El consejo de representantes de las facultades experimentales de a Universidad Complutense acordó reiterar, en un manifiesto, el apoyo de los medios estudiantiles al señor Vián. El escrito decía que en las actuales elecciones para ocupar el cargo de rector ha ido el vencedor moral y real, pese a la insistencia del Ministerio, que manifiesta lo contrario. Los alumnos añadían que, a partir de ahora, consideraban al profesor Vián como su rector y afirmaban que el programa de la candidatura democrática era verdaderamente universitario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_