_
_
_
_

El Gobierno sudafricano, inflexible con respecto a los desórdenes raciales

El ministro de Justicia de Suráfrica, Jimmy Kruger, informó ayer ante el Parlamento que en los últimos disturbios raciales que se han producido en localidades próximas a Pretoria, murieron 10 manifestantes negros y desde el pasado miércoles fallecieron 140 personas, y hubo 1.128 heridos.En términos amenzadores el ministro Kruger subrayó que «no podemos tolerar que se extienda la revuelta. La policía intervendrá para cortar toda alteración del orden».

Por su parte, el alcalde negro de Soweto, ciudad donde se iniciaron los desórdenes, dijo ayer que la actitud de los blancos debería cambiar si se quería restablecer la paz.

A pesar de las amenazas, nuevos, disturbios se produjeron ayer en la localidad de Mamelodi, situada a 19 kilómetros de Pretoria, donde dos edificios fueron incendiados. Todos los blancos que habitaban en esta ciudad debieron ser evacuados el lunes, cuando se iniciaron los disturbios que aún persisten.

Más información
Soweto y Alexandra, el "porqué" de una religión

Con relación al viaje de la delegación surafricana a la República Federal Alemana, presidida por el premier Vorster ayer el ministro federal, Hans-Dietrich Genscher, se entrevistó con su colega surafricano Mueller, la conversación se desarrolló en un clima de tensión y Genscher hizo saber al ministro de Asuntos Exteriores de Suráfrica que la República Federal seguía «con creciente preocupación» los acontecimientos raciales en Africa del Sur.

Genscher dijo con toda claridad que los últimos acontecimientos reflejan la necesidad de poner fin al sistema de segregación racial vigente en Suráfrica. El ministro de Asuntos Exteriores alemán se refirió en la entrevista a la declaración sobre el apartheid emitida el pasado fin de semana por el Gobierno de Bonn en la que se decía que el racismo de Africa del Sur «atenta a los derechos humanos más elementales y representa un peligro para la paz y la estabilidad en el continente africano».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A tres días de la entrevista entre el canciller Schmidt y el premier surafricano John Vorster, Radio Alemania comentaba ayer en una emisión que el canciller alemán reprochará a Vorster el sistema de apartheid que mantiene su régimen, aunque no se dijo nada acerca de que la República Federal aplicase sanciones comerciales contra el régimen racista surafricano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_