_
_
_
_

Manuel Martín Serrano, agregado de Teoría de la Comunicación

Manuel Martín Serrano ha ganado la oposición para cubrir la plaza de agregado de Teoría General de la comunicación, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense. El tribunal, formado por Juan Iglesias como presidente; Juan Díez Nicolás, como secretario, y Juan Beneyto, Jorge de Esteban y José Todolí, como vocales, que le habían dado dos votos en el primer escrutinio frente a otros dos- par Francisco Sanabria y uno para el Señor Balbuena, los otros dos opositores que quedaron fue absolutamente unánime en la segunda votación y concedió los cinco puntos a Martín: Serrano.El nombramiento de Martín Serrano como ganador de la oposición, relajó bastante el ambiente que se había creado desde el comienzo de la misma. José Jiménez Blanco, catedrático del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas de la Autónoma de Madrid, se retiró del tribunal por considerar escandaloso según declaró a EL PAÍS, que a las oposiciones se presentara Francisco Sanabria, secretario general técnico del Ministerio de Información y Turismo, ya que, al margen de que no reunía los requisitos exigidos, la Facultad se rige por una junta interministerial Información y Turismo- Educación y Ciencia, lo que hacía más insólita la presencia en la oposición de un alto cargo del primero de los ministerios.

«No es habitual ir a una oposición con ese nivel de cargo político -diría Jiménez Blanco a EL PAÍS-. Pero aunque esto no está prohibido por la ley, ésta sí exige tres años de docencia en la Universidad, punto que no ha podido probar el señor Sanabria, porque no los tiene. Su contacto con la docencia es escaso y se inició hace muy poco: es el caso típico de quien, procediendo de un mundo no universitario, le gusta adornarse con la docencia.».

Los desacuerdos entre José Jiménez Blanco y los otros miembros del tribunal, se centraban en dos puntos: frente a la opinión del catedrático de la Autónoma de que el tribunal tenía competencia para decidir si el señor Sanabria tenía los tres años de docencia estipulados en la convocatoria de las oposiciones -no había presentado el certificado pertinente- el resto de los examinadores manifestaba que había que pedir dicha aclaración al rector de la Complutense. Por otra parte, el presidente del tribunal pretendía continuar la oposición, mientras se elaborase el informe del Rectorado, mientras que el señor Jiménez Blanco opinaba que dicho informe era previo a cualquier desarrollo de los ejercicios.

El señor Jiménez Blanco se retiró del tribunal haciendo hincapié en lo insólito dé la presentación a las oposiciones del secretario general técnico de uno de los ministerios implicados en la Facultad para la que se opositaba sin renunciar previamente al cargo y recordaba el precedente del ex ministro Villar Palasí, quien al presentarse a cátedra, en los años sesenta, renunció previamente al cargo público que ostentaba, para volver a él una vez aprobada la oposición.

Además del señor Sanabria se presentaron otros tres opositores: Santiago Montes, eliminado antes del último ejercicio; Balbuena y Martín Serrano.

La designación de Martín Serrano como ganador de la agregaduría de Teoría General de la Comunicación serenó los ánimos en la sala de oposiciones. El propio Martín Serrano y Balbuena, que habían interpuesto recurso contra la situación del secretario general técnico del Ministerio de Información y Turismo, declararon su propósito de retirar la demanda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_