_
_
_
_

Nadal confirma que no jugará Wimbledon

El español, de 38 años, prioriza su presencia en los Juegos y prefiere evitar un cambio abrupto de superficie. Se preparará en Bastad (Suecia) sobre tierra

Rafa Nadal
Nadal, durante el partido contra Zverev en Roland Garros, el 26 de mayo.Gonzalo Fuentes (REUTERS)
Alejandro Ciriza

Lo insinuó en París, después de ser eliminado en la primera ronda por el alemán Alexander Zverev, el 26 de mayo: “Parece difícil que vaya, no creo que sea adecuado hace una transición de tierra a hierba, cuando los Juegos son en tierra”. Y lo confirmó Rafael Nadal este jueves, por medio de un comunicado: “Ayer se anunció que jugaré en los Juegos Olímpicos de París, mis últimos Juegos. Con este objetivo creemos que lo mejor para mi cuerpo es no hacer cambios de superficie y seguir jugando en tierra hasta los Juegos. Por esa razón no jugaré Wimbledon este año”. El tenista español, pues, no competirá en el grande inglés a partir del 1 de julio, fijando el foco en la cita olímpica que tendrá lugar en las instalaciones de Roland Garros. Y entre medias, un torneo preparatorio en Bastad (Suecia), del 15 al 21 de julio.

“Me entristece no poder vivir este año el gran ambiente de ese increíble evento que siempre estará en mi corazón y estar con todos los aficionados británicos que siempre me brindaron un gran apoyo”, prolongó Nadal por medio de sus redes sociales. El mallorquín, de 38 años, se perderá por sexta vez en su carrera el tercer major de la temporada tras las ausencias de 2004, 2009, 2016, 2021 y 2023. Es la tercera en las cuatro últimas ediciones. Campeón en 2008 y 2010, se quedó en las últimas participaciones con la miel en los labios —semifinales en 2018, 2019 y 2022— y ahora el físico vuelve a recomendarle un paréntesis, teniendo en cuenta el abrupto cambio de superficie, los riesgos que comportan las maniobras sobre hierba —rodillas y codos, estos últimos por las pelotas— y la proximidad de París 2024.

La última vez que pasó por el All England Club, hace dos años, el balear abandonó el complejo con una rotura abdominal, sin haber podido competir en la penúltima ronda frente al australiano Nick Kyrgios. Si entonces pudo paliar los severos efectos de la lesión crónica que castiga su pie izquierdo desde los 18 años y logró jugar en Londres, el trayecto posterior ha estado salpicado de distintas dolencias —así como de una operación de psoas y cadera, hace poco más de un año— que le han relegado de las pistas durante mucho tiempo. Esta temporada, Nadal solo ha podido disputar 12 encuentros, con un balance de siete triunfos y cinco derrotas distribuidas en cinco torneos; la última de ellas, recientemente en París, donde pese a todo percibió mejores sensaciones corporales y también desde el punto de vista estrictamente tenístico.

Ahora, su objetivo es llegar en condiciones más o menos óptimas a la capital francesa. Así que a pesar de que su nombre figurase en la lista de inscritos publicada por Wimbledon en mayo, el español —264º del mundo en la actualidad— se concentrará en la preparación sobre arena. Y el torneo elegido es Bastad, donde desfiló previamente en 2003, 2004 y 2005, cuando su carrera en la élite empezaba a adquirir formar. El primer y el segundo año cedió en los cuartos de final —contra Nicolás Lapentti y Gastón Gaudio—, y el tercero alzó el título al imponerse en la final al checo Tomas Berdych. Regresará otra vez al escenario nórdico, en una elección que también ha adoptado el número uno, el italiano Jannik Sinner, o el ruso Andrey Rublev (6º) y el noruego Casper Ruud (7º).

El miércoles, en las instalaciones del Reial Club Tenis de Barcelona (RCTB), el seleccionador nacional, David Ferrer, anunció la presencia de Nadal en la nómina de elegidos para la cita olímpica. Y si nada se tuerce, el campeón de 22 grandes competirá tanto en la modalidad individual como en el dobles; en este último caso, acompañado por el murciano Carlos Alcaraz, reciente campeón de Roland Garros.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_