_
_
_
_

Nadal y Alcaraz, un dobles de ensueño para los Juegos de París

El capitán español, Ferrer, confirma la pareja para la modalidad de dobles, mientras Badosa renuncia a la cita para no castigar en exceso su espalda

Nadal and Alcaraz, on March 3 after playing an exhibition match in Las Vegas.
Nadal y Alcaraz, el pasado 3 de marzo tras jugar una exhibición en Las Vegas.David Becker (Netflix/ Getty Images)
Alejandro Ciriza

Los seleccionadores españoles de tenis, David Ferrer y Anabel Medina, anunciaron este miércoles en las instalaciones del Reial Club Tenis de Barcelona (RCTB) los equipos que competirán en los Juegos Olímpicos de París, del 27 de julio al 4 de agosto. Y, como era de esperar, por la voluntad expresada por parte de ambos en las últimas fechas, Rafael Nadal (38 años) y Carlos Alcaraz (21) formarán una de las parejas para la modalidad de dobles. España contará, por tanto, con un dúo espectacular, al reunir al campeón de 22 grandes y al joven murciano, reciente campeón de Roland Garros, dos del mundo y con tres majors ya en el expediente.

“Si nada lo impide, Rafa y Carlos jugarán juntos en París”, confirmó Ferrer, quien, sin embargo, no tiene todavía clara cuál será la segunda pareja, en la que Marcel Granollers, actual número dos, estará acompañado por Pablo Carreño o Alejandro Davidovich. El asturiano —bronce en los Juegos de Tokio 2021— y el malagueño —32º en el listado actual— completan la nómina masculina. Después de ocho meses de ausencia por una lesión en el codo que le obligó a pasar por el quirófano, el primero de ellos (876º) participará en la cita gracias al recurso del ranking protegido, al igual que Nadal (264º). En cambio, no lo empleará Paula Badosa, quien finalmente ha decidido renunciar porque solo dispone de dos opciones más hasta final de temporada.

El equipo femenino estará formado por Sara Sorribes (55ª) y Cristina Bucsa (67ª), las dos jugadoras que han logrado el acceso directo por clasificación y que, además, intentarán prolongar las buenas sensaciones obtenidas este año en Madrid, donde ganaron el título de la mano. Se desconoce por ahora quiénes compondrán la pareja en el dobles mixto. En cualquier caso, los capitanes tienen confianza en que los tenistas puedan arañar varias medallas, teniendo en cuenta que la prueba se disputará en las instalaciones de Roland Garros y sobre tierra batida. “En París, los españoles siempre lo han hecho bien”, apuntó Medina. “No pude conseguirla como jugador, así que espero hacerlo ahora como seleccionador”, afirmó Ferrer, entusiasmado con la idea de poder alinear conjuntamente a Nadal y Alcaraz.

“Nos hace ilusión a todos. Rafa es un grandísimo doblista, que ya consiguió una medalla en Río [con Marc López], y Carlos ha jugado menos, pero tiene tanto potencial que seguro que lo hará muy bien”, expresó el preparador, en unas declaraciones recogidas por la agencia EFE; “he visto cómo ha evolucionado Rafa en los torneos que ha jugado y creo que lo ha hecho muy bien; tuvo mala suerte con el sorteo [en París, donde quedó emparejado en la primera ronda con Alexander Zverev], pero creo que si le hubiera tocado otro jugador podría haber ido agarrando el ritmo necesario para estar en las rondas finales. Es importante que llegue mentalmente fresco”.

El 4 de julio, fecha límite

El mallorquín y Alcaraz compaginarán el dobles con la modalidad individual. Nunca han formado juntos y, a priori, parece difícil que puedas ensayar antes del aterrizaje en París. El murciano afrontará las próximas semanas la gira de hierba, con Queen’s y Wimbledon como objetivos, mientras el balear seguirá entrenándose en su academia —ya lo hace sobre arcilla— tras descartar el grande londinense. En función de las sensaciones, antes de la cita olímpica podría probarse en alguna cita preparatoria como Hamburgo (ATP 500) o Gstaad (250). Si no hay contratiempos de por medio, Nadal participará en sus cuartos Juegos, tras haber logrado dos oros en Pekín (2008) y Río (2016).

Badosa, recientemente contra Sabalenka en la Philippe Chatrier.
Badosa, recientemente contra Sabalenka en la Philippe Chatrier.TERESA SUAREZ (EFE)

La Real Federación Española de Tenis deberá comunicar a la Federación Internacional (ITF) los nombres de los tenistas elegidos antes del 19 de junio, y el 4 de julio, coincidiendo con Wimbledon, es la fecha límite para ratificar los equipos. Durante el acto en el RCTB, Medina precisó que a Badosa “solo le quedan dos rankings protegidos” y que “en los Juegos no se reparten puntos”, así como que la catalana “está centrada en la recuperación de su mejor nivel”. La de Begur, de 26 años y que actualmente es la 118ª, arrastra desde hace algo más de un año una complicada lesión de espalda —fractura vertebral de la L4— que le ha impedido tener continuidad y que la obliga a dosificar su presencia en las pistas.

“Debido a mi situación actual con mi lesión, desafortunadamente no podré ir a los Juegos Olímpicos, algo que me hacía mucha ilusión. Se me ha hecho una decisión muy complicada tener que renunciar a jugar por mi país”, manifestó Badosa por medio de sus redes sociales; “debido al calendario y a los cambios de superficie [de la hierba a la arena, de Londres a París], mi espalda no puede responder a esa exigencia. Me gustaría que mi situación profesional fuera diferente, pero desde esta lesión, me tengo que tomar mi carrera de otra manera y renunciar a cosas muy difíciles para mí. Y no me queda otra que aceptarlo”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_