España extiende el ciclo de su generación de oro con la cuarta final en tres años
La selección goleó a Suecia en las semifinales de la Nations para volver a luchar por un título tras ganar el Mundial en 2023, la primera Liga de las Naciones en 2024 y el subcampeonato de la Euro en julio. “No podemos pedir más”, dice Bermúdez


Nada más terminar el trámite que fue la vuelta de las semifinales de la Nations League ante Suecia (0-1) después del 4-0 cosechado en la ida, las jugadoras de la selección española se juntaron sobre el césped del estadio Gamla Ullevi de Gotemburgo para celebrar el pase a la final. En un mes defenderán a doble partido ante Alemania el título logrado en 2024 en la primera edición del torneo. Las futbolistas formaron un círculo, saltaron y gritaron por la consecución de un nuevo hito de la generación de oro de la Roja, que en solo tres años ha llevado al equipo desde la marginación hasta la superélite con un estilo futbolístico único y seductor en el que el balón siempre es el protagonista. La seleccionadora, Sonia Bermúdez, compareció ayer ante los medios con una sonrisa tras el triunfo gracias a un golazo de Alexia. En sus dos primeros partidos en el puesto, tras sustituir en agosto a Montse Tomé, la técnica ha metido al grupo en otra final, la cuarta desde que en 2023 conquistaron el Mundial, después de pasar por encima de las suecas, terceras en el ranking FIFA, con una superioridad abrumadora.
“Estamos contentas con el trabajo del grupo. Quizá hoy [por ayer] hemos estado un poco más espesas, pero marcar cinco goles y no encajar ninguno es para estar muy satisfechas. No podemos pedir más”, afirmó Bermúdez. La seleccionadora fue preguntada por las pocas rotaciones que hizo en el once, a pesar de que la goleada en La Rosaleda del viernes rebajó el viaje a Gotemburgo casi a un paseo. Solo hizo dos cambios con respecto a la ida: colocó a Eva Navarro en el extremo derecho en vez de a Vicky y eligió a Pina como nueve tras la rotura de Salma en el ligamento lateral interno de la pierna izquierda. “Confiamos en todas las futbolistas, si no, no estarían aquí. Estamos en una semifinal de Nations League y jugarte el pase a la final no es sencillo. Queríamos ganar, y hay que recordar que Suecia es la tercera mejor del mundo. Contamos con todas”, razonó después de que Jenni Hermoso, recién recuperada para la causa, jugara unos pocos minutos en el partido de ida.
El ciclo maravilloso de la selección comenzó el 20 de agosto de 2023, cuando tumbó a Inglaterra en la final del Mundial con un gol de Olga Carmona. Ahí cambió todo para España, que hacía solo ocho años había disputado la primera Copa del Mundo de su historia en Canadá 2015. La capitana, Irene Paredes, compareció en la previa en la rueda de prensa en Sídney y dijo que hasta entonces las jugadoras españolas habían crecido pensando que el fútbol no era su lugar.
Tras el triunfo ante las lionesses y la explosión inmediata del caso Rubiales —la agresión sexual de Luis Rubiales a Jenni Hermoso al darle un beso no consentido en la boca—, la Roja cambió de entrenador —Jorge Vilda fue sustituido por Tomé— y las futbolistas revolucionaron la federación al exigir una limpia y mejores condiciones bajo la fuerza del movimiento #SeAcabó.
Los éxitos en el campo continuaron mientras la justicia declaraba culpable a Rubiales de un delito de agresión sexual y el cuerpo técnico de la selección femenina pasaba a contar por primera vez con los mismos medios que la masculina. La noruega Lise Klaveness, que fue jugadora y desde 2022 dirige una de las pocas federaciones nacionales que paga lo mismo a hombres y mujeres, decía hace unos días en una entrevista con este diario que La Roja “ha conseguido cambios fundamentales”: “Es aún más impresionante cuando ves los conflictos que tuvieron en la federación. ¿Adónde habrían llegado sin esos conflictos? Hubieran aniquilado al resto de equipos”.
España ganó en febrero de 2024 la primera edición de la Liga de las Naciones, en verano de ese año fracasó en la lucha por las medallas en los Juegos Olímpicos de París y el pasado julio se estrenó en una final de Eurocopa. Paredes, que además de capitana es una de las grandes referentes del vestuario, volvió a comparecer en rueda de prensa y recordó aquellas palabras antes de la final del Mundial: “En aquel momento lo pensaba así. Desde entonces se han dado pasos hacia adelante, pasos firmes. Ese pensamiento va desapareciendo de la sociedad. Tenemos que seguir abriendo puertas, normalizando situaciones. Entonces [en 2023], con la victoria, se derribaron un montón de muros. Somos todavía más referentes para niños y niñas, para toda la gente en la sociedad. Estamos en el camino”.
🥇 𝟮𝟬𝟮𝟯: Final del Mundial.
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) October 29, 2025
🥇 𝟮𝟬𝟮𝟰: Final de la UWNL.
🥈 𝟮𝟬𝟮𝟱: Final de la Eurocopa.
🔜 𝟮𝟬𝟮𝟱: Final de la UWNL.
"Nos costó mucho tiempo entrar en finales, ahora queremos ganarlas".
©️ @Irene_Paredes4, capitana de España.#UWNL | #JugarLucharYGanar pic.twitter.com/igRVp1qzOh
La Roja perdió ante Inglaterra en los penaltis tras merecer más en el campo, pero solo tres meses después tiene otro título a tiro. “Es el momento de aprovechar esta generación. Nos costó muchos años conseguir entrar en finales, pero vamos consiguiéndolo. Lo que queremos ahora es ganar”, decía Paredes este martes. Enfrente —el 28 de noviembre en el Fritz Walter Kaiserslautern y el 2 de diciembre en el estadio Metropolitano— estará Alemania, a la que España nunca había derrotado hasta que en julio la eliminó en las semifinales de la Euro con un gol de Aitana. El equipo que hasta el Mundial 2023 no había ganado jamás una eliminatoria de un gran torneo va ahora de final en final.
Y se pelea la audiencia, como ocurrió ya este martes al coincidir el partido con la primera jornada de la Copa del Rey. El 2 de diciembre, en el Metropolitano, la selección tendrá la competencia del fútbol masculino. LaLiga avisó este miércoles de que el Barcelona-Atlético, que se adelanta por la disputa de la Supercopa en Arabia, se jugará precisamente el 2 de diciembre a las 21.00.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Seleccion española fútbol femenino
- Futbolistas
- Competiciones
- Deportes
- Selección sueca fútbol femenino
- Mundial fútbol femenino
- Eurocopa femenina
- Fútbol femenino
- Sonia Bermúdez
- Irene Paredes
- Selección inglesa fútbol femenino
- Alexia Putellas
- Vicky López
- Salma Paralluelo
- Lesiones deportivas
- Eva Navarro
- Claudia Pina
- UEFA
- Estadio Metropolitano
- Lise Klaveness
- Jorge Vilda
- Luis Rubiales
- Montse Tomé
- Aitana Bonmatí
- Jennifer Hermoso
- LaLiga EA Sports
- FC Barcelona
- Atlético de Madrid






























































