Ir al contenido
_
_
_
_

Marcos Llorente, el futbolista de las gafas rojas y amarillas, los ‘chemtrails’ y la dieta paleolítica

El jugador del Atlético y la selección española ha levantado un reguero de comentarios en la última semana por su alusión a teorías conspirativas y por sus hábitos y rutinas con su cuerpo

Ladislao J. Moñino

Una tenue luz roja ilumina una de las habitaciones de la residencia de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Bajo el rojizo resplandor, Marcos Llorente (Madrid, 30 años) se dispone a relatar para los medios de la Federación Española de Fútbol los hábitos y las rutinas con los que cuida con celo máximo su cuerpo. La peculiar iluminación instalada en el habitáculo en el que Llorente residirá durante casi una semana ha sido trasladada hasta el cuartel general de la selección española por el internacional del Atlético de Madrid. Puesto que va a hablar de los usos y costumbres que tanta polvareda han levantado durante esta semana, el redactor gráfico sugiere que la entrevista se realice con el tono encarnado que desprenden las bombillas. Llorente accede sin problemas antes de pasar a explicar el porqué de esa ambientación lumínica y su uso, siempre en interiores, de gafas con cristales amarillos cuando es de día, y rojos, de noche.

También en una entrevista en la Cope, trató el asunto, y ante el revuelo que se formó, el jueves Llorente publicó en su cuenta de Instagram las razones del tintado de sus lentes. “Yo utilizo gafas con cristales amarillos (especiales) durante el día cuando estoy en interiores. Y por la noche, si salgo o estoy expuesto a luces artificiales, uso gafas con cristales rojos. ¿Por qué? Porque protejo mi biología. Porque la luz azul, fuera de su contexto natural (el día), es un tóxico. Y no lo digo yo, lo dicen tus mitocondrias cuando dejan de producir energía como deberían”, escribió el futbolista rojiblanco. Erling Haaland, su compañero Koke, su amigo Morata, que le enganchó al golf hasta viciarle, y su excompañero en el Alavés y socio en uno de sus negocios de restauración de comida saludable, Ibai Gómez, le apoyaron en sus redes sociales. Llorente se ha convertido en una especie de influencer de futbolistas, su compañero Antoine Griezmann también ha publicado imágenes de un salón de su domicilio iluminado de rojo.

En la citada entrevista en la Cope, Llorente también hizo mención a las estelas de los aviones que han dado paso a teorías conspiratorias (chemtrails). “No digo que no estén echando mierda, pero yo antes no veía esos cielos. No los he visto así en mi vida. Normal, para mí, no es. Ojalá alguien salga a explicar qué es”, sentenció.

Otra de las polémicas que han suscitado alguna de sus opiniones fue la de la no necesidad de tomar el sol con cremas y gafas protectoras. Por entonces, el Ministerio de Sanidad le respondió en las redes sociales. “La radiación solar es un causante directo del melanoma. Apelamos al cuidado: la mejor protección posible y la exposición al sol recomendada”, o Sanidad en su cuenta de la red social X. Sobre esta costumbre, Llorente sí matizó a gente de su entorno que la costumbre de la exposición al sol sin protección debe ser progresiva. “Marcos no es ningún chalado, tiene sus hábitos y a él le van bien. No es un descerebrado, tiene la cabeza amueblada y la prueba de ello es su éxito como emprendedor. Es como lo de solo comer de día, si tiene que cenar con sus compañeros lo hace, no lleva todo al extremo”, le defienden en el Atlético.

Llorente cuida mucho su alimentación con la dieta paleolítica (proteínas cárnicas, pollo, frutos secos y pescados) y le viene de familia. Su padre, exjugador de Atlético y Real Madrid a finales de los años ochenta y principio de los noventa, era apodado El Lechuga por su propensión a introducir verduras en su dieta. “Por supuesto que he comido bolsas de gusanitos. Mis amigos lo hacían tres o cuatro veces al día, pero mi padre lo moderaba bastante y se lo agradezco”, aseguró en una entrevista con este periódico. La gran mayoría de las inversiones del centrocampista rojiblanco están enfocadas a la vida saludable. Naked and Sated es un restaurante para “comer sin remordimientos”, tal y como explica la página web del establecimiento. Lo fundó en 2019 junto a Ibai Gómez y más tarde se sumaron al proyecto Marino Cid y el chef Bosquet. Llorente también participa en el restaurante Rhudo, dos estrellas Michelín, con otros accionistas, entre ellos Griezmann. Una marca de café, Irreverentes, una bebida energética sin azúcares ni ingredientes artificiales, y una gama de colchones inteligentes para maximizar el descanso nocturno también forman parte de su conglomerado empresarial.

En todos esos proyectos su implicación es máxima, convencido de que si este sábado ante Osasuna registra su 29º partido consecutivo sin haber sido reemplazado y ha regresado a la selección es gracias a la extremada preocupación por cuidar su físico. Y eso incluye el grounding (caminar descalzo) o sacar el perro a pasear a primera hora de la mañana sin camiseta, ya sea invierno o verano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_