El Sevilla vuelve a latir con Matías Almeyda
El mensaje del técnico argentino ha calado en la plantilla y la afición para devolver al equipo a puestos europeos tres años y medio después


“Este año tenemos entrenador”. Fue la frase que se escuchaba en boca de los directivos del Sevilla desde el pasado mes de agosto. Sometidos a un acoso social sin precedentes por su negligente gestión, que había llevado al club de la Champions a pelear por el descenso, los dirigentes andaluces, encabezados por el presidente José María del Nido Carrasco, tomaron dos decisiones importantes. Una, la llegada de Antonio Cordón como director deportivo. La segunda, respetar la elección del propio Cordón en cuanto al ocupante del banquillo. Mientras buena parte de la dirigencia suspiraba por Imanol Alguacil, Cordón apostó por Matías Almeyda, al que conocía de su etapa en el fútbol griego. Cordón era director deportivo del Olympiacos y Almeyda, entrenador de un AEK al que hizo campeón de la Liga y de la Copa.
En Sevilla, el gran público conocía a Almeyda de su etapa como jugador en el nefasto curso 96-97. El club andaluz pagó más de 1.000 millones de pesetas por el medio y lo traspasó al verano siguiente a la Lazio después del descenso a Segunda. Almeyda triunfó después en el fútbol italiano. Como ahora está haciendo como entrenador. Ya en la pretemporada, se atisbaba un cierto cambio con respecto al curso pasado. Cordón impuso una serie de normas, como horarios y rutinas de trabajo que debían ser respetadas. Almeyda, por su parte, trabajaba en el campo para crear un equipo muy guerrero y comprometido. No le importó que el Sevilla vendiera a sus mejores jugadores, Badé y Lukébakio, ni tampoco que la mayoría de los fichajes llegaran en el tramo final del mercado. De la mano del preparador físico Guido Bonini, su mano derecha, el equipo fue creciendo en torno al estilo impulsado por el técnico argentino. Guido es hijo de Luis María Bonini, quien fuera preparador físico de Marcelo Bielsa.
📹 El #SevillaBarça, desde dentro. 🤍❤️#WeareSevilla
— Sevilla Fútbol Club (@SevillaFC) October 6, 2025
“Es un ganador. Donde va gana y eso ya lo teníamos en cuenta en mi etapa en el Sevilla. No es que lo tuviéramos en el radar para firmarlo, pero sabíamos de su buen trabajo y carácter ganador”, señaló Monchi, exdirector deportivo del Sevilla, en el programa Gol a Gol de Canal Sur TV. ¿Qué ha hecho Almeyda para cambiarle la cara al Sevilla? Quienes conocen las interioridades de la ciudad deportiva hablan de la facilidad del entrenador para tener a todos los futbolistas completamente enchufados. “Se los ha metido en el bolsillo”, comentan. Para ello, cuenta con el apoyo de jugadores veteranos como Azpilicueta y Alexis que le han allanado el camino en este proceso. Todos se sienten útiles, aunque esa pretensión le costó cara en el duelo ante el Villarreal en casa, cuando hizo ocho cambios en un once que venía de ganar en Vitoria y acabó perdiendo el partido.
Almeyda ha reforzado la autoestima de un grupo que se consideraba perdedor y bajo este manto, con la ayuda de los buenos resultados, jugadores como Marcao, Nianzou, Januzaj, Sow, Peque, Carmona o Isaac, que estaban perdidos para la causa, parecen futbolistas nuevos. El argentino considera que su plantilla es una familia y alimenta constantemente la unidad del grupo. Por ejemplo, son casi continuos los asados que realiza con la plantilla tras los entrenamientos.
El mensaje de fortalecimiento del grupo viene acompañado también de aspectos tácticos reseñables y una comunicación fluida con la afición del Sevilla. En un fútbol tan diverso como el argentino, a Almeyda se le puede encuadrar en la escuela de Marcelo Bielsa. “Es un maestro para mí”, afirmó cuando se le preguntó por él. Los lazos de su preparador físico, Bonini, son incuestionables con Bielsa, quien también dirigió a Almeyda en la selección argentina. El Sevilla es un depredador en el campo. No le importa presionar y realizar múltiples acciones de hombre contra hombre en busca de robar el balón y salir de forma feroz al contragolpe. Es posible que le falte pausa en el centro del campo. Pero no le importa. Roba y sale al contragolpe gracias a futbolistas tan fiables como Vargas, Carmona, Alexis o Isaac. Para jugar de esta forma, es importante que los jugadores tengan una gran preparación física.

Esa intensidad en el robo es muy apreciada por la grada del Sánchez Pizjuán, una afición que ha visto mucho fútbol y que ahora se ha identificado con lo que Almeyda y su grupo ofrecen. Un último aspecto interesante del argentino es su relación con los medios. Envía mensajes continuamente en sus ruedas de prensa tanto al grupo como al exterior. No cae en tópicos y alimenta el debate con reflexiones personales. Incluso en alguna de ellas, reveló sus problemas mentales después de retirarse del fútbol. Una caída a los infiernos de la que se recuperó.
Los datos avalan, hasta el momento, el trabajo de Almeyda. El Sevilla es sexto, con 13 puntos. “Si lo llego a saber, no vengo nadando, vengo andando”, aclaró el propio técnico tras golear al Barcelona. Ocupa posición europea tres años y medio después de la última vez, en mayo de 2022 con Julen Lopetegui. El 4-1 ante el Barcelona rompió una racha de 10 años sin ganarle al conjunto catalán en casa. “No se metan atrás, hagan más goles y liquiden al Barcelona”, argumentó al descanso del encuentro, con 2-1 en el marcador. La fiesta fue total en el Pizjuán. Y todo, con una plantilla con siete fichajes prácticamente a coste cero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
