Ir al contenido
_
_
_
_

UEFA y FIFA se plantean expulsar a Israel de todas sus competiciones

Ambos organismos mantienen conversaciones informales desde la semana pasada y en los próximos días pueden tomar la decisión

Hinchas del PAOK protestan contra el genocidio de Gaza en el partido de la Liga Europa ante el Maccabi
Ladislao J. Moñino

En las últimas conversaciones informales entre miembros de UEFA y FIFA se ha puesto encima de la mesa la posibilidad de que el organismo europeo, ante la masacre de Israel en la franja de Gaza, que expulse de sus competiciones a los equipos israelís. La organización mundial, por su parte, haría lo mismo con la selección absoluta, inmersa en la fase de clasificación para el Mundial 2026, y el resto de selecciones de categorías inferiores. La UEFA ha sido la que más ha promovido la posible exclusión. Según diversas fuentes relacionadas con el asunto, ambas entidades, como sucedió con la sanción a Rusia, irían de la mano en la aplicación de sus respectivas sanciones al fútbol israelí.

Fue la semana pasada cuando se empezó a generar el caldo de cultivo que ha instado a la UEFA y a la FIFA a plantearse una decisión que hace apenas diez días no la tenían clara. El anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de suspender de manera parcial los acuerdos comerciales con Israel y el amplificador mundial de la suspensión de la última etapa y de la entrega de premios de la Vuelta por las manifestaciones propalestinas han sido factores clave para que ambas organizaciones se hayan animado a dar un posible paso al frente.

La petición del miércoles de los técnicos de Naciones Unidas pidiendo a la UEFA y a la FIFA la expulsión de Israel de sus competiciones ha sido el último movimiento de presión de la comunidad internacional. “El deporte debe rechazar la percepción de que todo sigue como de costumbre”, advirtieron ocho expertos de la ONU en un comunicado publicado el martes. “Las entidades deportivas no deben mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias”, proseguía el citado comunicado.

La declaración hace referencia a la investigación independiente encargada por el Consejo de Derechos Humanos de la propia ONU que concluyó la semana pasada que Israel está cometiendo un “genocidio” en los territorios palestinos ocupados, en particular en la franja de Gaza.

Para empezar a poner en marcha la hipotética sanción, el presidente de la UEFA, el esloveno Alexander Ceferin, podría convocar de manera extraordinaria a su Comité Ejecutivo en los próximos días y tomar la decisión. Por su parte, el Consejo de la FIFA que preside el ítalo-suizo Giani Infantino, tiene previsto reunirse el próximo 2 de octubre, aunque los puntos del día aún no han sido publicados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_