_
_
_
_
Osasuna OSA
Real Madrid RMA
DAZN

El analista de vídeo que disecciona cada movimiento de Courtois

Después de cada partido, Thierry Barnerat envía por WhatsApp al portero del Real Madrid un clip con sus acciones con los que van puliendo cada detalle técnico y táctico: “Su punto fuerte es el uno contra uno, hace paradas increíbles”

Thibaut Courtois en el partido de Liga contra el Sevilla el pasado 22 de diciembre.
Thibaut Courtois en el partido de Liga contra el Sevilla el pasado 22 de diciembre.Diego Souto (Getty Images)
David Álvarez

Los días que juega el Real Madrid, Thierry Barnerat (Ginebra, Suiza; 60 años) suele trasnochar para elaborar un wasap para Thibaut Courtois. “Cuatro o cinco horas después del partido puedo descargármelo de Wyscout. Cojo sus acciones más relevantes y salen unos cinco o seis minutos. Añado comentarios y animaciones al montaje, y cuando lo tengo listo se lo envío por WhatsApp a Thibaut”. Barnerat, veterano preparador de porteros y experto técnico de la FIFA, ejerce desde febrero de 2021 como analista de vídeo personal de Courtois. El que diseccionará el encuentro de este sábado en Pamplona contra Osasuna (16.15, Dazn) será el wasap número 194.

“En cuanto puede lo ve y me envía un mensaje de voz con sus comentarios. Cómo se sintió en una situación, cómo la percibió. Al jugar cada tres días, es importante hacer rápido el montaje y que Thibaut conteste para pasar al partido siguiente”, explica Barnerat en una videollamada. “Thibaut está obsesionado con los detalles en todos los niveles para ser lo mejor posible. Y eso nos empuja a los dos. El análisis posterior de otros jugadores es mucho menos relevante. Él me hace cuestionarme cosas: ‘Si estuviera orientado así, podría dar un paso y llegar a la pelota…”.

Mensaje a mensaje, van puliendo aspectos muy finos. “Hay tres parámetros que tenemos que mirar. La posición en el espacio, la orientación de los hombros y la postura, la altura de las manos, dónde están en relación al suelo. Cuando la distancia del tiro es muy corta, de entre siete y 12 metros, las manos tienen que estar muy cerca del suelo para hacer esa conexión ojo-mano. Thibaut es extremadamente bueno en eso. Hace paradas decisivas increíbles”.

Thierry Barnerat (izquierda) y Thibaut Courtois, en casa del portero del Real Madrid en 2023.

El portero del Madrid también ha demostrado gran destreza cuando le tiran desde más cerca. “Hace la cruz para ocupar el máximo espacio posible. Tiene una envergadura extraordinaria, y como no le tiene miedo al balón, siempre mantiene la vista fija él. Su punto fuerte es el uno contra uno, hace algunas paradas increíbles. Pero lo más importante es que siempre se mantiene en el ritmo de la acción”.

En la final de la Champions de 2022 contra el Liverpool en París, el belga dejó un recital en todos los registros. Fue la actuación más asombrosa de un guardameta en un partido de ese calibre. Jürgen Klopp terminó desesperado: “El cabrón de Courtois parecía que tenía 12 manos”. Barnerat casi nunca está en los estadios, pero esa tarde su cliente le había invitado al fondo situado tras la portería que defendió en el primer tiempo. “Cuando vi su primera parada pensé que iba a ser una gran tarde”, recuerda. “Luego hubo una jugada en la que habíamos trabajado, una parada que fue magnífica”, recuerda.

Sucedió ya al otro lado del campo, en el minuto 63. Salah tiene la pelota en el pico derecho del área, delante de Casemiro, y se va hacia el centro, hasta que muy cerca ya de la corona tira al palo más lejano. Courtois se lanza a su derecha y despeja: una de sus nueve paradas de la noche. Era una jugada que se le había atragantado antes en alguna ocasión, y sobre la que había pensado mucho con Barnerat en sus intercambios. Y la descifró en el instante decisivo, en el mayor escenario. “Su posición en el espacio y la orientación de los hombros no exponen el palo más alejado”, explica satisfecho. Antes del tiro, Courtois está a la distancia justa de la portería, algo menos de un metro por delante, con los hombros en paralelo a la línea de gol. Eso es lo que le permitió alcanzar un disparo con el que había tropezado en otras ocasiones.

“En los tiros de más de 12 metros tiene una gran capacidad para leer la información y analizarla, y para soltar las piernas con rapidez y un gran empuje. Y buena técnica. Cuando hace una parada y la desvía, siempre lo hace hacia un espacio libre, y eso es gracias a toda la información que recoge. Los tiros de distancias distintas requieren técnicas distintas, y ahí vemos el trabajo magnífico que hace Llopis [el entrenador de porteros del Madrid], sobre todo cuando trabaja con pelotas de tenis y de otros tipos. Toda la investigación que hace…”.

Tras la soberbia final de París, Courtois no recibió el wasap de Barnerat con el análisis de cinco minutos. “Le mandé un clip de todas las paradas del año con una música bonita y un mensaje: ‘Disfruta de las vacaciones”.

Clasificación

Clasificación PT PJ PG PE PP
7
RSO
31 23 9 4 10
8
GIR
31 23 9 4 10
9
OSA
31 23 7 10 6
10
MLL
31 23 9 4 10
11
BET
29 23 7 8 8
Clasificación PT PJ PG PE PP
1
RMA
50 23 15 5 3
2
ATM
49 23 14 7 2
3
BCN
48 23 15 3 5
4
ATH
44 23 12 8 3
5
VLL
40 23 11 7 5

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_