_
_
_
_

La resistencia de Pedri

El interior canario, que practicaba el atletismo en edad escolar, ha disputado los tres partidos completos

Ladislao J. Moñino
Pedri protege el balón durante el España-Suecia (0-0) disputado el pasado 14 de junio en el estadio de La Cartuja.
Pedri protege el balón durante el España-Suecia (0-0) disputado el pasado 14 de junio en el estadio de La Cartuja.Alejandro Ruesga

En los tramos finales de los partidos Pedri (Tegueste, Tenerife, 18 años) transmite la sensación de tener una carrera de más. La finura de sus piernas, las medias caídas y su trote desgarbado dibujan la silueta del corredor de fondo que fue en edad escolar. “En el colegio hacía atletismo. El entrenador que había en Tegueste pescaba entre los chicos que jugaban al fútbol y Pedri fue reclutado para las largas distancias. No es que participara, es que ganaba carreras en los campeonatos escolares”, recuerda Fernando, su padre, en uno de los aparcamientos exteriores del aeropuerto de Copenhague. “Se le daban bien todos los deportes, hasta el ping-pong. Una vez vino un entrenador de tenis para decirme que si lo había visto jugar, quería llevárselo a una academia”, rememora el progenitor mientras aguarda el autobús de los familiares de los internacionales que han viajado hasta la capital danesa.

Más información
Del Bosque: "De Bruyne es mi debilidad"
Suker: "El valor del jugador croata es único"
Suiza, país neutral y selección convulsa

Las estadísticas del torneo dicen que Pedri, con un promedio de 10,6 kilómetros, es el internacional español que más distancia recorre por encuentro en esta Eurocopa. Sus guarismos también dicen que es el único de los centrocampistas utilizados por Luis Enrique que ha disputado los tres partidos al completo. “Hay veces que los hechos definen mejor que las palabras. Para nosotros es un jugador único, totalmente diferente a lo que hay”, aseveró Luis Enrique cuando fue cuestionado por el desgaste que acumula un chico de 18 años en una competición tan exigente como la Eurocopa. “La misma frescura que tiene en el campo la tiene fuera, a pesar de parecer tímido luego tiene mucha sorna”, abundó el seleccionador antes de corroborar al padre del jugador, “le veo muy bien. Está fresco hasta para jugar al ping-pong, que por cierto lo hace muy bien”.

En su primera convocatoria para la selección absoluta, el pasado mes de marzo, en la Ciudad del Fútbol ya llamó la atención el despliegue físico de Pedri. “Le ves así, tan delgadito y con su edad, que parece un chico normal de la calle, no parece un futbolista, pero luego no para de correr”, decían sorprendidos en la federación.

Luis Enrique ya defendió la capacidad física de Pedri al término del amistoso con Portugal (1-1) celebrado en el Wanda Metropolitano. El chico solo disputó la media hora final y al seleccionador le preguntaron si el hecho de ser uno de los jugadores del Barcelona que más minutos había disputado le podía penalizar durante la Eurocopa. “Tiene unos números físicos increíbles, es uno de los jugadores más resistentes de la Liga”, dijo por entonces el preparador asturiano.

En su estreno en Primera División, Pedri fue el séptimo jugador del Barcelona que más minutos disputó (3.526), por detrás de De Jong (4.418), Messi (4.192), Alba (4.152), Ter Stegen (3.900), Griezmann (3.813) y Lenglet (3.698). Con la Liga ya perdida y a falta de un solo partido por disputar en Eibar, Ronald Koeman le concedió vacaciones anticipadas.

Esa semana de más de descanso le ha venido bien a Pedri para recuperar. En los tres partidos del europeo que ha disputado hasta el momento sus finales han sido mejores que sus inicios. “A mí, más que por su recorrido, lo que me sorprende es su madurez. Con 18 años ya es titular en el Barcelona y en la selección española. Es nuestro presente y nuestro futuro”, advierte Koke.

En la que puede ser su cuarta titularidad consecutiva, a Pedri le espera el curtido centro del campo de Croacia. Los Modric, Brozovic, Kovacic someterán al interior azulgrana a una exigente batalla por el control del balón y del centro del campo.

“Es uno de los tópicos del fútbol, que todo es centro del campo. Pero es verdad que para nosotros es vital y para Croacia también, porque es en la zona en la que más calidad tienen y cuanto menos toquen el balón, mejor. Será una buena lucha”, anunció Luis Enrique que mostrará si mantiene la ferviente apuesta que ha hecho por el fútbol y la resistencia física del canario Pedri.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_