_
_
_
_
Eurocopa
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

De Bruyne es mi debilidad

Lo tiene todo. Viene a recibir y llega al área contraria. Construye el juego y recupera balones. Participa e influye mucho en toda esa zona central y posee gol

Kevin De Bruyne, este sábado durante un entrenamiento previo al partido contra la selección de Portugal, en Sevilla.
Kevin De Bruyne, este sábado durante un entrenamiento previo al partido contra la selección de Portugal, en Sevilla.Alejandro Ruesga

Aunque mi apreciación puede estar influenciada por el hecho de que como jugador actuara en esa zona del campo y piense que todo lo que sucede en esa parcela siempre es importante, en esta primera fase de la Eurocopa me han llamado especialmente la atención un buen puñado de centrocampistas. Ellos son siempre los que más influyen positiva o negativamente en el juego colectivo. Si aciertan se convierten en los líderes; si no tienen su día, pueden arrastrar el rendimiento del equipo.

MÁS INFORMACIÓN
Toda la actualidad de la Eurocopa

Entre ese grupo de centrocampistas quiero incluir a Eriksen. Independientemente de su episodio impactante del que afortunadamente parece recuperado, siempre le he considerado un futbolista con arte y un muy buen entendimiento del juego. Hemos tenido dónde elegir. Empiezo por Modric y Kroos, a los que conocemos bien. Cada uno a su manera, han sido determinantes en la creación de juego de sus respectivas selecciones y, además, el croata nos brindó un gran gol con un remate con el exterior.

Mi debilidad es Kevin de Bruyne. Lo tiene todo. Viene a recibir y llega al área contraria. Construye el juego y recupera balones. Participa e influye mucho en toda esa zona central y posee gol. Siempre juega hacia adelante. Pocos pases laterales y hacia atrás. Tiene un buen entendimiento con Lukaku; se buscan entre ellos, tanto al espacio como en corto, cuando el delantero baja a recibir.

MÁS INFORMACIÓN
De Bruyne rescata a Bélgica

Entrar en el territorio de los centrocampistas y citar a Kanté y Pogba parece obligado. El primero mantiene el rendimiento ofrecido durante toda la temporada y el segundo me ha llenado más que en otras ocasiones. Ha estado más participativo y con personalidad. El alemán Goretzka es otra garantía. Ha jugado poco por su lesión, pero cuando lo ha hecho ha sido decisivo. Ve el fútbol y pisa el área.

Conocía menos al inglés Philips y al italiano Locatelli, y me han parecido dos jugadores con gran energía y conocimiento de su posición. No me olvido de Kimmich, aunque esté jugando de lateral derecho adelantado, ni tampoco de Bernardo Silva, que se ha situado más de extremo. En el fondo, los dos tienen el oficio de centrocampistas.

En la selección española, Koke y Busquets, en el último partido, se adueñaron del juego. Se nota que tienen cuajo y saben en cada momento lo que tienen que hacer. La recuperación de Sergio es importante para todos los que juegan cerca de él. Sabe imponer el ritmo adecuado en cada momento. En general, el equipo me ha causado una buena impresión, que ha podido quedar difuminada por los resultados, no por el juego, de los dos primeros partidos. Uno de esos dos encuentros, como mínimo, lo debió ganar y posiblemente entonces se hubiera generado menos desafecto en torno al equipo, menos ruido. Para el futuro confío en la energía que están transmitiendo los jóvenes. Hay que agarrarse a ella, aunque se vayan a encontrar una parte del cuadro muy duro, con rivales marcados entre los favoritos para ganar la competición.

Sobre el torneo en sí, tengo mis dudas sobre el sistema de competición. Por un lado, me parece loable la decisión de llevar el fútbol a cuantos más países mejor, pero siempre hay que intentar no quitarle al campeonato el principio de igualdad que debe mantener en todo momento. Hay selecciones que han jugado los tres partidos en casa y van a seguir haciéndolo alguno más. Esos equipos han tenido una ventaja que otros no han tenido. No han realizado los viajes largos de otros, ni han cambiado de clima. También se rompe ese sentido de equilibrio general con las distintas capacidades de los estadios. Hay ciudades en las que pueden estar llenos y en otras solo puede entrar un tanto por ciento más reducido.

En cuanto al espectáculo, ha respondido a las expectativas. No ha habido sorpresas en cuanto a las selecciones eliminadas e incluso alguna, como Hungría, ha salido fortalecida por sus resultados en el denominado grupo de la muerte. Un dato valioso es que en ese grupo se han marcado 20 goles y los 94 totales, en 36 partidos, es una buena media para empezar (2,6).

Suscríbete aquí a nuestra newsletter especial sobre la Eurocopa 2021

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_