_
_
_
_

Los nuevos compinches de Messi

Después del fiasco del Mundial de Rusia, Scaloni diseña un nuevo equipo con muchos cambios en todas las líneas

Juan I. Irigoyen
Seleccion Argentina
El central argentino, Cristián Romero, se impone ante Luis Suárez.Eraldo Peres (AP)

En la previa de la Copa América 2019, la selección argentina había comenzado su reconstrucción. “Seguro en defensa con un 4-4-2 y que el Kun y Leo hagan lo que puedan arriba”, vaticinaban en la Albiceleste. Sergio Agüero y Lionel Messi jugaron los seis partidos y Argentina finalizó tercera. Agüero, de 33 años, cuarto máximo goleador de la Premier, flamante refuerzo del Barcelona, no jugó ni un minuto en la primera victoria de Argentina en Brasil 2021, frente a Uruguay (1-0). A Messi, en el ataque de la Albiceleste, lo acompañaron Lautaro Martínez (23 años, Inter de Milán) y Nicolás González (23, Stuttgart). A Lautaro lo reemplazó Joaquín Correa (26, Lazio). Y de Agüero, ni noticias. “Entendimos que Joaquín nos iba a dar soluciones y así fue, tuvo un buen partido. Acá todos están para aportar cuando llegue el momento”, analizó el seleccionador, Lionel Scaloni, sobre la ausencia del delantero, que solo había jugado 10 minutos en el estreno ante Chile (1-1).

Más información
La Argentina de Messi choca con Bravo
La maldición de Maradona y Messi

Ángel Di María (33 años), otro de los históricos compinches de Messi, también anda relegado. Pero, a diferencia de Agüero, saltó al campo ante Uruguay (20 minutos) como también lo había hecho frente a Chile (23). La generación, que había llevado a Argentina a dos finales de América (2015 y 2016) y que la dejó a las puertas del título del mundo en Brasil 2014, se apagó en Rusia 2018. Del equipo que quedó eliminado en los octavos de final frente a Francia en el último Mundial, contra Uruguay, tres años después, solo saltaron al campo dos jugadores: Messi (33 años) y Otamendi (33).

Rusia marcó el punto de inflexión para Messi y Argentina. En la víspera del Mundial, cuando la selección se entrenaba en la Ciudad Deportiva del Barça, el 10 paró un entrenamiento tras un mal pase de Giovanni Lo Celso. El volante no jugó ni un minuto en 2018. Un año más tarde, en la Copa América 2019, Lo Celso (25 años, Tottenham) se convirtió en uno de los socios preferidos del 10, arropado en el centro del campo por Leandro Paredes (26, PSG) y Rodrigo De Paul (27, Udinese). Scaloni suma 29 partidos en la Albiceleste, y Lo Celso jugó 21 por los 28 de Paredes —lesionado, ante Uruguay lo reemplazó Guido Rodríguez— y los 25 de De Paul.

Lautaro Martínez y Nicolás González refrescaron el ataque de Argentina, como ya lo habían hecho Lo Celso, Paredes y De Paul en la medular. En Brasil 2021, la cuenta pendiente de Scaloni, última prueba antes de Qatar 2022, estaba en la zaga. Y si ante Chile se mostró frágil y temerosa, todo lo contrario le pasó ante Uruguay. Nada menos que ante dos viciosos del gol como Luis Suárez y Edinson Cavani. Una empresa imposible de entender sin Cristián Romero (23 años, Atalanta). El central, ausente en el estreno frente a Chile por lesión, es la gran apuesta de Scaloni. “Es un jugador más maduro, que lleva dos años en gran nivel. Tiene toda nuestra confianza, es un chico espectacular. Tiene todas las condiciones para estar muchos años acá”, elogió el técnico de Argentina, a Romero, elegido como el mejor central de la Serie A.

A la dupla central formada por Otamendi y Romero se le suman los laterales, Marcos Acuña (29 años, Sevilla) y Nahuel Molina (23, Udinese). “Walter [Samuel, segundo entrenador] lo fue a ver a Udine y creemos que es una buena aparición”, aseguró Scaloni sobre el lateral derecho que alterna en la posición con Gonzalo Montiel (24 años, River Plate). Un equipo custodiado bajo el larguero por Emiliano Martínez (28 años, Aston Villa), personalidad en el campo y frente a los micrófonos. “Estamos para ganar la Copa América”, aseguró tras el triunfo en el clásico. Argentina se refresca y rejuvenece a Messi, goleador ante Chile, asistente frente a Uruguay, ovacionado por la afición brasileña, al fin reconocido por la hinchada albiceleste.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_