-
1º
-
2º
-
3º
El pelotón de la Vuelta avisa de que no correrá si se repiten los graves incidentes por las protestas propalestinas
Vingegaard defendió el liderato después de que los corredores se reunieran en la salida para anunciar que pondrían pie en tierra si se reproducían los altercados


La 17 Etapa de la Vuelta concluyó con el triunfo del italiano Pellizzari en una nueva jornada con plenas protestas contra el equipo de Israel y la masacre en la Franja de Gaza. Mientras los manifestantes siguen presentes en cada etapa, la competición sigue, Jonas Vingegaard sigue al frente de la clasificación después del triunfo de Pellizzari en el Alto del Morredero. No se produjeron incidentes graves y la etapa pudo finalizar sin altercados.
El pelotón se reunió antes de la salida de esta 17ª etapa en O Barco de Valdeorra, con un representante de cada equipo, y resolvió que todos seguirían en la carrera, pero, en caso de que se produzcan de nuevo incidentes como ayer donde talaron un árbol para cortar la carretera y tiraron chinchetas al asfalto e incluso a la cara de algún corredor- pondrían el pie en el suelo y no correrían más en la competición. Desde la organización dicen que se seguirá hasta el final y confían en que todos los cuerpos policiales y de seguridad, a cada día multiplicados los refuerzos, puedan garantizar la seguridad de los corredores, informa Jordi Quixano.
La etapa se desarrolló después sin problemas, aunque con mucha incertidumbre. El viento en la meta del Morredero planteó la posibilidad de adelantar el final de la etapa.
Los manifestantes en defensa de Palestina y contra el genocidio israelí en la franja de Gaza están siendo protagonistas en la Vuelta a España. Ayer derribaron un árbol en la carretera —enredo que no pasó a mayores porque la Guardia Civil lo retiró a tiempo— y, a escasos dos kilómetros de la meta, produjeron altercados y rifirrafes con la policía, barullo y demasiados decibelios, al punto de que la organización, como ya hiciera en Bilbao, decidió adelantar la meta ocho kilómetros. En esta ocasión, sin embargo, sí que habría ganador.
En la etapa del domingo, un manifestante que se dio un topetazo acabó por asustar a Romo (Movistar), que cayó de bruces con el suelo. “Se podía haber provocado una tragedia mucho mayor. Tengo golpes, que no son no pequeños. Da rabia. A mí me han jodido la Vuelta a España”, expuso el ciclista a modo de lamento, poco antes de bajarse ayer de la bicicleta porque las heridas no le permitían continuar.
Las protestas contra la participación del equipo israelí han llegado a los tribunales a raíz de una denuncia presentada en la Audiencia Nacional por asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM). Fuentes jurídicas señalan que la denuncia ha recaído en el Juzgado de Instrucción 5, cuyo titular, Santiago Pedraz, ha abierto diligencias y ha dado traslado a la Fiscalía para que se pronuncie sobre si procede admitirla a trámite, un paso preliminar habitual. La ACOM, que se define como una organización “española, aconfesional e independiente que refuerza la relación entre España e Israel a través del trabajo conjunto con el gobierno, los partidos políticos y la sociedad civil”, sostiene que los incidentes registrados en la Vuelta pueden ser constitutivos de delitos de odio, desórdenes públicos, lesiones y contra la seguridad vial.
Según esta asociación, no se trata de “un incidente aislado: es una campaña coordinada de odio, de antisemitismo y discriminación por nacionalidad”. La ACOM señala como “autores materiales e instigadores” a la “Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), el movimiento BDS y la Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel”. “Estas estructuras activaron caceroladas, irrupciones en la calzada y bloqueos con encadenamientos, provocando detenciones y caídas, y hostigamiento específico”, afirma la asociación, que apunta también a “dirigentes y formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar”, a las que acusa de promover “activamente la exclusión del equipo israelí”.
Vingegaard mantiene su ventaja sobre Almeida y mañana tendremos contrarreloj.
¡¡Victoria de etapa para Giulio Pellizzari!! El italiano ha hecho un final de etapa brutal y consolida su posición de mejor joven de la carrera.
Giulio Pellizzari ha arrancado como un obús y ya saca más de 20 segundos a los favoritos. Esto huele a victoria de etapa del joven corredor italiano, que además es el favorito para adjudicarse el maillot blanco de esta edición.
La etapa se está definiendo con final en alto y se suceden los ataques y cambios de ritmo. ¡Ahora lo intenta Pellizzari!
Es realmente impactante ver las montañas que fueron arrasadas por el fuego en este final de etapa mientras los favoritos tratan de alcanzar la gloria. Qué contraste.
¡¡Finalmente, Almeida y Pellizzari han logrado engancharse a la cabeza!!
Son Riccitello, Pidcock, Hindley y Jorgenson los que han estirado al grupo que encabeza la carrera. Con ellos está el líder Jonas Vingegaard, que por ahora responde con suficiencia. Almeida no logra enganchar con ellos...
Almeida se ha quedado clavado en un ataque de un rival al que sí ha respondido Vingegaard. Peligran las opciones del luso...
En breve arranca la ascensión del puerto. Se vienen 5km realmente duros, con mucho desnivel.
El pelotón ya ha atrapado a los fugados y ahora es previsible que los líderes de la general vayan a por la etapa...
Luca Van Boven ha pasado primero por el sprint intermedio de Ponferrada que había entre los dos puertos puntuables de la etapa de hoy. Pedersen sigue dominando ampliamente el maillot de la regularidad.
El pelotón rueda a poco más de un minuto a poco más de 20km para meta. En breve comienza la ascensión a El Morredero.
Apenas 37 kilómetros para la meta, que hoy podría adelantarse por el viento en la cima de El Morredero. Hay dos españoles en la fuga, que tiene al pelotón a dos minutos. Son Joel Nicolau y Sergio Samitier.
Quedan poco más de 50km para el final de la etapa. Joel Nicolau ha pasado primero por el Paso de las Traviesas.
La carrera empieza ahora la ascensión al Puerto de las Traviesas, de 3ª categoría. Es el primero de la jornada antes de llegar al Morredero para cerrar la etapa.
Un grupo de 12 corredores ha logrado estabecer una fuga que rueda a casi dos minutos del pelotón. En él ruedan ciclistas como Harold Tejada, Samitier o Tiberi.
Pese a algún intento de fuga, el pelotón sigue rodando en una sola unidad antes de que llegue el relieve.
Primer intento de fuga con Pedersen, Kwiatkowski o Nicolau. La etapa 17 empieza rumbera.
¡¡La etapa 17 ya está corriéndose!! Esperemos poder vivir un gran espectáculo en esta jornada de miércoles.
Se ha iniciado ya el recorrido inicial de la etapa, con los 4.7 kilómetros de la salida neutralizada.
En breve dará inicio la salida neutralizada. La etapa arranca hoy en O Barco de Valdeorras. Vingegaard sigue de rojo y las opciones de Almeida de darle caza cada vez son menores, aunque el luso lo volverá a intentar hoy en la montaña.
¡¡Buenas tardes!! Bienvenidos a la 17ª etapa de LaVuelta. Una edición que está siendo más accidentada de lo habitual pero que hoy tiene una etapa de montaña con final al emblemático puerto del Morredero.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.